La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado un nuevo satélite de su programa medioambiental Copérnico, el Sentinel-1B, con el que incrementa la vigilancia del medio ambiente desde el espacio.
La formación de estrellas tiene lugar a nuestro alrededor. La Vía Láctea está envuelta en nubes de polvo y gas que podrían convertirse en la cuna de la próxima generación de estrellas. Gracias al observatorio espacial de la ESA, se puede observar el interior de las nubes y descubrir qué ocurre realmente.
“Silencioso desde su última llamada a la nave nodriza Roseta hace siete meses, el módulo Philae está encarando condiciones en el cometa 67P de las que es difícil que se recupere”.
Expertos del Centro de Astrobiología -dependiente del INTA y del CSIC y asociado a la NASA- ofrecen a El Imparcial las claves de los últimos cincuenta años de investigación en Marte y dibujan un mapa futuro de la exploración humana en el planeta rojo.
La Agencia Espacial Europea ultima el lanzamiento de ExoMars 2016, programado para el próximo lunes como pistoletazo de salida a un ambicioso plan para colocar a Europa a la vanguardia de la exploración en Marte.