www.elimparcial.es

paginas

cualquier palabra como extensión

09/01/2012@15:42:11
Esta semana comienza la expansión de nombres de dominios. En contra de la voluntad de algunas grandes empresas, a partir del jueves 12 de enero cualquier persona o empresa podrá registrar cualquier palabra como extensión de una página web.

informe en la revista TELos

Las empresas combaten la crisis y potencian su presencia on line contratando profesionales de perfil 2.0, lo que supondrá en el caso de la convergencia de los medios de comunicación e Internet un incremento económico del 5 por ciento para 2014, según el número 87 de la revista TELOS editada por Fundación Telefónica.

"Por la libertad de expresión en la Red, No a la censura"

Una veintena de páginas web con enlaces de descarga han cerrado este mediodía en señal de protesta por la llamada "Ley Sinde". Bajo un fondo negro, se lee el siguiente texto: "Si se aprueba la Ley Sinde, esta página desaparecerá.

en la que contempla cerrar páginas web con autorización judicial

El Consejo Fiscal considera "dudoso" que la protección de la propiedad intelectual "deba ponerse a la misma altura" que la del resto de los bienes jurídicos protegidos -algunos de ellos derechos fundamentales- por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.

no a los blogs personales

Las medidas legales aprobadas por el Gobierno contra la piratería en Internet serán aplicadas "proporcionalmente", afectarán a entre cien y doscientas páginas de descarga ilegal y no tienen como objeto cerrar blogs personales, según la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.

tras el consejo de ministros

El Consejo de Ministros aprobará mañana medidas legales para la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor en internet, que combinarán procedimientos administrativos y judiciales a cargo de los cuales estará un órgano de nueva creación, la Comisión de Propiedad Intelectual.

el ministro de justicia cree que debe contar con "autorización" de los jueces

Decepcionados y sin un acuerdo. Así han salido los internautas y blogueros convocados este jueves por la ministra de Cultura para explicarles las medidas que el Gobierno proyecta para proteger la propiedad intelectual, entre ellas el cierre de web sin orden judicial. Algo sobre lo que también se ha pronunciado el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y no en los mismos términos, ya que, según ha comentado, el cierre de páginas web deberá contar siempre con "control y autorización judicial".
  • 1

preparan movilizaciones y más cierres de páginas web

La previsible aprobación mañana martes de la Ley de Economía Sostenible mantiene en vilo a los internautas, que califican parte del contenido de esta norma de "Ley Sinde" o "Ley antidescargas". Este domingo cerró una veintena de páginas web con enlaces de descargas en señal de protesta. Una reacción que podría repetirse este lunes sumada a la convocatoria de manifestaciones.

no se puede acceder a ellas

La amenaza se cumplió y las webs del Ministerio de Cultura y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) permanecieron inaccesibles desde aproximadamente las 18:30 del miércoles 6 de octubre como consecuencia de un ciberataque.

preparan un plan de acción contra una medida que tildan de "apaño"

La nueva normativa antipiratería en Internet ha provocado el rechazo unánime de las asociaciones de internautas, que la han tildado de "apaño" y "atajo". Preocupados por esta disposición, han establecido un plan de acción mediante grupos de trabajo para contestar esta medida y hacer presión para la elaboración de una ley orgánica.

sobre el cierre de páginas web

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes las medidas con las que pretende acabar con la piratería en Internet y que prevén que el cierre o bloqueo de una página web que infrinja la legalidad se produzca siempre por orden judicial. Se cierra así la polémica suscitada a principios de diciembre de 2009 cuando el Ministerio de Cultura insinuó la posibilidad del cierre de páginas por decisión de la Comisión de Propiedad Intelectual y no por orden judicial. EL IMPARCIAL contactó entonces con abogados especializados en esta materia. Estas fueron sus respuestas.

según "Protégeles"

La directora del Departamento de Psicología de la Asociación Protégeles de Madrid, Alicia García, ha denunciado este viernes que desde 2007 las páginas webs que incitan ala anorexia y a la bulimia han crecido un 470 por ciento. García ha denunciado, además, que en España la Ley no contempla esto como delito, como ocurre en Francia.