www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Mientras Merkel recorta 80.000 millones de euros y Zapatero, 15.000

La UE considera que el plan de España es "valiente" pero insuficiente

lunes 07 de junio de 2010, 19:44h
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha advertido a España de que sus esfuerzos fiscales emprendidos hasta ahora son "valientes" pero cortos. "No hay duda de que, para más allá de 2011, habrá necesidad de nuevas medidas con reformas estructurales", ha apuntado Juncker.

Los ministros de Economía de la eurozona recomendaron este lunes a España y Portugal que preparen medidas de ajuste adicionales para 2011 y los años siguientes para garantizar la reducción del déficit y de la deuda y calmar a los mercados. El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, afirmó que las medidas de ajuste anunciadas por España y Portugal son "significativas y audaces" y "contribuirán sin ninguna duda a estabilizar el nivel de deuda".

No obstante, los países de la eurozona coincidieron en que "será necesaria una consolidación adicional más allá de 2011, así como más progresos con las reformas estructurales", explicó Juncker. "Los dos países se han comprometido a tomar acciones en este sentido. Los dos países están también trabajando en medidas adicionales, si son necesarias, para alcanzar los objetivos de déficit en 2011", aseguró el presidente del Eurogrupo.

Los ministros de Economía de la eurozona volverán a examinar la situación en España y Portugal durante su reunión de julio, una vez que se conozca el dictamen definitivo de la Comisión sobre los planes de ajuste de los dos países, que se hará público el 15 de junio.

Alemania, 80.000
España pretende ahorrar 15.000 millones hasta 2011. Alemania, 80.000 hasta 2014. El plan alemán de ajuste económico está centrado en recortes sociales, que afectan ante todo a los parados de larga duración, aunque también contempla medidas que repercuten en los bancos y los grandes consorcios energéticos. "Lo que vemos ahora en Grecia y en otros países nos muestra la importancia que tiene la disciplina financiera", dijo Merkel al presentar el conjunto de medidas de ajuste ante la prensa.

El vicecanciller y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, dijo, por su parte, que el plan era necesario ya que se debía volver al principio de que los gastos se deben regir por los ingresos. "En los últimos años hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades", dijo Westerwelle.

Los partidos de la coalición acordaron no hacer recortes en los sectores de educación y ciencia pero si en el sector de obras públicas donde la realización de algunos proyectos, entre ellos la reconstrucción del Palacio de los Hohenzollern en Berlín, se aplazarán. Merkel y Westerwelle calificaron el plan de ahorro de "equilibrado" y señalaron el aporte que hacen al mismo la industria y las administraciones públicas, donde se deberán recortar 15.000 puestos de trabajo de aquí a 2014.

El aporte de la industria lo harán ante todo los consorcios energéticos, que tendrán que pagar un impuesto especial por la prolongación de la vida de las centrales nucleares, y los bancos, para los que se proyecta un impuesto a las transacciones financieras, a más tardar a partir de 2012. Además, a partir del año próximo se introducirá un impuesto ecológico al transporte aéreo, adelantándose así a una medida europea planificada para 2013

Sin embargo, las medidas más duras tienen que ver con el gasto social y afectan especialmente a los parados de larga duración, que dejarán de recibir subsidios por maternidad o paternidad en los primeros años y, además, el Estado dejará de pagar sus cotizaciones a las cajas de pensiones, lo que deberá llevar a las arcas públicas un ahorro de 2.000 millones de euros al año.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios