www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Revista de prensa

Medio año trabajando para financiar el derroche

martes 14 de mayo de 2013, 09:00h
Rajoy y el Eurogrupo son portada este martes a cuenta de las propuestas para que España acepte el contrato único abierto. Leemos, de esta forma en El Mundo que “Rajoy rechaza el contrato contra el paro juvenil que pide Bruselas”. La Razón dice que “Rajoy no cambiará la reforma laboral, como pide Alemania” y El País dice que “La UE presiona a España para que ahonde en las reformas” y destaca que el Eurogrupo quiere cambios en empleo, pensiones y mercados. Para terminar este apartado, ABC lleva casi a portada completa a Rajoy con un grande y rotundo “No a la reforma laboral que pide la UE” donde el presidente señala que las medidas están funcionando. Añade a este respecto que “El Eurogrupo respalda las reformas de España y pide que no se detengan”. Otro de los asuntos del día es para la búsqueda de candidato a la alcaldía de Madrid: “Cifuentes entra en el baile de Madrid” y “Se busca alcaldesa”. Dicen que la delegada del Gobierno y Esperanza Aguirre suenan como las favoritas. Más cosas, “El 74% quiere que el colchón del déficit sea para bajar impuestos”, palabras del padre de Marta del Castillo: “La cadena perpetua se está haciendo realidad gracias al apoyo de la sociedad”, “Rajoy y Rubalcaba confían en que la crisis del bipartidismo sea temporal” y “Aumentan los supuestos de juicio rápido para agilizar la Justicia”.

El Mundo titula “Rajoy rechaza el contrato contra el paro juvenil que pide Bruselas” y destaca que el comisario europeo reclama la implantación de “un contrato único abierto” en España. El presidente afirma que la reforma laboral funciona bien y sentencia: “No tenemos intención de cambiar ni en una ni en otra dirección”. Más cosas, “Alemania y Francia proponen destinar 60.000 millones para fomentar el empleo”. La foto es para la delegada del Gobierno en Madrid y para María Dolores de Cospedal a cuenta de una posible intención del PP de nombrar a la primera candidata a la alcaldía de la capital: “Cifuentes entra en el baile de Madrid”. Además, “El 74% quiere que el colchón del déficit sea para bajar impuestos”, “Se fugan dos miembros de la mafia china excarcelados por un error de la Audiencia”, “Obama apoya a Cameron en su puga con los eurófobos” y “El impago de la Generalitat deja sin comedor a 260 niños en Alicante”.

Luis María Anson pone de manifiesto que la mitad del año trabajamos para Hacienda: “Si de verdad se quiere salir de la crisis habrá que rebajar impuestos , estimular a las pequeñas y medianas empresas, adelgazar las cuentas del Estado e imponer a los partidos y sindicatos que gasten sólo lo que ingresan a través de las cuotas de sus afiliados. El ciudadano medio no puede trabajar la mitad del año en beneficio de Hacienda para contemplar luego, inerne e indignado, cómo los políticos y sindicalistas despilfarran su dinero en las más pintorescas camelancias y a favor de aquellos que, en demasiadas ocasiones, ni siquiera saben lo que es dar un palo al agua”.

La Razón titula a cinco con “La cadena perpetua se está haciendo realidad gracias al apoyo de la sociedad”, palabras del padre de Marta del Castillo, que lamenta la barrera judicial con la que se ha encontrado, agradeció el apoyo de la Policía y señaló que “Marta ya no es sólo nuestra hija, es familia de todos los españoles”. En este sentido, apunta que “La reforma del Código Penal, a falta del último informe”. Otros asuntos, “Mas cumplirá el déficit sólo con suprimir un 20% de las empresas públicas” y “Rajoy no cambiará la reforma laboral, como pide Alemania”.

José María Marco analiza el 15-M, que cree simboliza a la perfección a la izquierda española: “A pesar de todo, el 15-M refleja algunas cuestiones importantes. En primer lugar, ha quedado claro lo que estaba insinuado desde el principio, y es que detrás de la protesta contra la política y el sistema, está antes que nada la imposibilidad física de tolerar un Gobierno del Partido Popular. Esto resulta sintomático de otra cuestión, más relevante. Y es que el 15-M representa la quintaesencia del pensamiento, mejor dicho del relato de la izquierda en la actualidad. Casi 25 años después de la caída del Muro de Berlín, la izquierda todavía no ha conseguido digerir lo que significó aquello. Tampoco la socialdemocracia ha logrado recomponer una propuesta creíble ante una realidad política y cultural en la que, a pesar de la cultura oficial, de la gigantesca máquina de la enseñanza, de los intelectuales y de muchos medios de comunicación, a pesar incluso de Francia y la Institución Libre de Enseñanza, el socialismo está acabado, sin la menor posibilidad de volver a la vida. Así que el 15-M parece resumir, hoy por hoy, la quintaesencia de aquello en lo que se ha convertido la izquierda, y no sólo la española”.

El País dice que “La UE presiona a España para que ahonde en las reformas” y destaca que el Eurogrupo quiere cambios en empleo, pensiones y mercados. Además, “Rajoy y Rubalcaba confían en que la crisis del bipartidismo sea temporal”. Por otra parte, “Letta anuncia un vuelco en la ley electoral italiana” y “La fiesta del teatro español” con foto de Machi, Balaguer y Portillo.

Rosa Montero lamenta el estado de la investigación en España y lo ejemplifica en un caso concreto: “El pasado domingo fue el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad taimada y miserable que produce dolor generalizado y mucha fatiga; se calcula que la sufre un 3% de la población y puede llegar a ser inhabilitante. El doctor Mario Cordero, de 36 años, está investigando la fibromialgia en la Universidad de Sevilla con resultados asombrosos. Ha identificado dos genes relacionados con la enfermedad, lo cual abre la puerta de posibles tratamientos. Pero atención, porque ahora viene lo más despampanante: este investigador mundialmente pionero no tiene dinero para seguir trabajando. No recibe un euro público y se mantiene a duras penas gracias a las rifas y las tómbolas que los desesperados enfermos organizan para encontrarle fondos. Así está la investigación en España, por no hablar del acoso y derribo de nuestro sistema de salud. En fin, Cordero acabará marchándose al extranjero y nosotros seguiremos siendo un país de tom-tom-tómbola”.

ABC lleva casi a portada completa a Rajoy con un grande y rotundo “No a la reforma laboral que pide la UE” y el presidente señala que las medidas están funcionando y exige a Europa “seriedad” y que se cumplan los acuerdos. Se apunta también que “El Eurogrupo respalda las reformas de España y pide que no se detengan”. Más cosas, “Aumentan los supuestos de juicio rápido para agilizar la Justicia” y “Urdangarin disparó sus ingresos tras dejar Noos: hasta los 579.000 euros en 2009”.

Ignacio Camacho espera poco o nada ya de Europa: “Es un coro de grillos desafinados en el que siempre hay alguien que encuentra un problema para cada solución. Todo ese vocerío discordante de la eurocracia se produce, además, en medio de una absoluta inacción, de una flagrante incapacidad para sacar adelante iniciativas comunes y cumplir los propios acuerdos de las cumbres. Los Hollande, Rajoy, Monti o ahora Letta van por los foros de la Unión clamando tristemente por la puesta en marcha de mecanismos ya aprobados cuya implementación se diluye en revisiones eternas o despectivos silencios. Nada arranca, nada fluye, todo es vapor y cháchara”.

La Gaceta abre con “Se busca alcaldesa” con foto de Rajoy, Cifuentes y Aguirre. Estas dos últimas se perfilan como las elegidas para sustituir a Ana Botella al frente de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios