La novela está protagonizada por un torero falangista y un estudiante de Cambridge, dos personajes históricos poco conocidos.
"Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre". Así reza la sinopsis de Banderas en la niebla, la novela con la que Javier Reverte concluye su trilogía dedicada a la Guerra Civil tras la publicación de Venga a nosotros tu reino y El tiempo de los héroes.
En esta ocasión, Reverte escribe sobre la contienda con el campo de batalla como escenario de una novela que su autor define como "de guerra" y que está protagonizada por dos personajes históricos cuyas vidas no han trascendido: 'El Algabeño', un torero sevillano, mujeriego y falangista que participa de manera activa en la represión del pueblo andaluz al frente de los 'caballistas' de ultraderecha y John Cornford, estudiante en la Universidad de Cambridge y bisnieto de Charles Darwin que se convierte en uno de los primeros voluntarios en alistarse en las Brigadas Internacionales.
Afirma el autor en una entrevista con este periódico que, pese a que se ha escrito más sobre la Guerra Civil que sobre la II Guerra Mundial, no abundan títulos dedicados a los campos de batalla; algo que ha querido remediar con esta novela.
"El dibujo de sus biografías muestra dos de las caras del conflicto bélico: la de una España tradicional hundida en un mundo de valores del pasado y la de unos jóvenes que, imbuidos de ideas revolucionarias, vinieron a luchar a España", explica la editorial Plaza & Janés.