www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Crónica cultural

Se subastan obras de Matta, Botero, Picasso, Sorolla y más

domingo 25 de marzo de 2012, 20:19h
Esta semana, los próximos 27 y 28 de marzo, se va a subastar en La Sala Retiro, obras de Picasso, Joaquín Sorolla, Roberto Matta, Fernando Botero, Josep Guinovart y Antoní Tapies. Las dos piezas estrellas por su dimensión internacional son el lienzo titulado El conquistador, del colombiano Fernando Botero, realizada en 1984, y La braise du gene, del chileno Roberto Matta, premio Príncipe de Asturias en 1992. De Picasso, un aguafuerte sobre papel y Estudio de jinete y caballo, un dibujo a tinta original. De Josep Ginovart, el cuadro Procesión en Verges del año 1957.
Esta semana, los próximos 27 y 28 de marzo, se va a subastar en La Sala Retiro, obras de Picasso, Joaquín Sorolla, Roberto Matta, Fernando Botero, Josep Guinovart y Antoní Tapies. Las dos piezas estrellas por su dimensión internacional son el lienzo titulado 'El conquistador', del colombiano Fernando Botero, realizada en 1984, y 'La braise du gene', del chileno Roberto Matta, premio Príncipe de Asturias en 1992. De Picasso, un aguafuerte sobre papel y 'Estudio de jinete y caballo', un dibujo a tinta original. De Josep Ginovart, el cuadro 'Procesión' en Verges del año 1957.

Vuelve el Surrealismo con las reediciones de Martinica, encantadora de serpientes, de André Breton y 'El núcleo del cometa', de Benjamín Peret, por la editorial Argonauta, obras que giran en torno al universo del surrealismo en base a poemas, crónicas y ensayos.

La obra de Breton es su encuentro con esta isla, La Martinica, en donde debe permanecer varios días, antes de desembarcar en Estados Unidos, con su mujer y su hija, que huyen de la Segunda Guerra mundial, en 1940. La segunda parte del título Encantadora de serpientes, hace referencia a un cuadro del Aduanero Rousseau, de quien también se ocupa el libro. En el libro hay textos de otra persona, tan normal dentro del grupo Surrealista, del artista André Masson. Recopilación de poemas, ensayos, críticas, conversaciones. Escritos entre 1941 y 1943, reunidos en un libro en 1948. La edición española viene acompañada de un prólogo del traductor Rodolfo Alonso, y notas de Mario Pellegrini muy necesarias a la hora de leer el libro de Breton.

El núcleo del cometa es una historia sobre el grupo surrealista que escribió Benjamín Peret, gran amigo de Breton hasta su enfado, con quien compartió presencia en el dadaísmo francés, para luego en 1924, formar el Primer manifiesto surrealista, junto con Paul Élouard y Louis Aragon. El núcleo del cometa se publicó por primera vez en Francia en 1956.

Y, ya que hablamos de Surrealistas, en Aix en Provence, en el Atelier de Cézanne, se exponen los dibujos y las últimas obras gráficas del poeta francés Louis Aragon. Hasta el 13 de mayo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
0 comentarios