ciclo de talleres
Paul Vanouse, el artista del ADN, en Madrid gracias a la Fundación Telefónica
jueves 18 de octubre de 2012, 14:19h
La Fundación Telefónica ha ofrecido esta semana a todos aquellos interesados un ciclo de talleres formativos con el artista y fotógrafo estadounidense Paul Vanouse, experto en retratar lo más diminuto, como el ADN o las bacterias, de donde obtiene su alternativa inspiración.
¿Te has preguntado alguna vez qué se podría conseguir con una imagen de tu huella genética? Hoy en día, las imágenes basadas en ADN pueden considerarse las imágenes más fiables de nuestra época. De ahí que tengan tanto peso en la investigación médica, genética y criminal, llegando incluso a denominarse “máquinas de la verdad”, “huellas de Dios” y “estándar de referencia” en la identificación de sospechosos.
Paul Vanouse, segundo premio en la pasada edición VIDA 13.2 por Ocular Revision, crea imágenes de ADN radicalmente diferentes a los patrones de bandas abstractos que estamos acostumbrados a ver en los medios de comunicación. La práctica de Vanouse desafía la noción de que la imagen del ADN es algo natural.
Al crear por ejemplo múltiples imágenes a partir del ADN de un mismo sujeto, así como imágenes que se parecen a iconos pictóricos conocidos, demuestra que la imagen del ADN es un constructor cultural, que adopta un patrón determinado según las técnicas de fragmentación o amplificación elegidas por el laboratorio. En Ocular Revision (2011) crea imágenes de los hemisferios de la tierra usando el ADN de bacterias E.coli.
Su taller, Descubriendo la naturaleza en apariencia, organizado por la Fundación Telefónica a lo largo de esta semana ha girado en torno a sus reflexiones e intereses como artista y su manera de trabajar con el ADN en sus proyectos. De este modo, mediante una selección cuidadosa de enzimas, se han creado imágenes artísticas e iconos reconocibles a partir de bandas de ADN.