www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

El Homo heidelbergensis alcanzaba una gran anchura ósea antes que los humanos actuales

Los humanos que habitaron Atapuerca crecían de forma diferente

martes 14 de enero de 2014, 18:17h
La investigadora de la Universidad de Burgos Rebeca García González ha investigado la evolución en el patrón de crecimiento y desarrollo corporal en el género Homo desde el punto de vista del esqueleto post-craneal, a partir de fósiles localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca. Su estudio ha determinado que el patrón de crecimiento y desarrollo de los humanos modernos difiere en parte al de neandertales y Homo heidelbergensis.


A partir del análisis de los patrones de crecimiento y desarrollo corporal en humanos actuales y fósiles, la investigadora de la Universidad de Burgos Rebeca García González ha profundizado en la evolución en el patrón de crecimiento y desarrollo corporal en el género Homo desde el punto de vista del esqueleto post-craneal, a partir de fósiles localizados en la Sima de los Huesos, en Atapuerca.

Según recoge la agencia Dicyt, "la Sima de los Huesos presenta una gran cantidad de restos de esta parte del esqueleto pertenecientes a individuos sub-maduros o en crecimiento de la especie Homo heidelbergensis, lo que brinda la oportunidad de realizar este abordaje, establecer el patrón de crecimiento y desarrollo de esta especie y compararlo con otro estudio realizado anteriormente sobre los neandertales y con los propios humanos modernos para conocer cómo habría cambiado”, explica la investigadora.

Entre los 28 individuos recuperados en el yacimiento de la Sima de los Huesos, hay 19 que murieron entre los 11 y los 20 años. Por esta razón, la muestra de la Sima de los Huesos “puede considerarse como la fuente más prometedora para evaluar el patrón de crecimiento y desarrollo en una especie humana extinta”.

Los resultados del trabajo ponen de manifiesto que el patrón de crecimiento y desarrollo de los humanos modernos difiere en parte del de neandertales y Homo heidelbergensis. “En los humanos modernos hemos encontrado una 'alternancia' en el crecimiento de los huesos. Cuando huesos largos como el húmero o el fémur están creciendo en longitud no están creciendo en anchura, primero crecen en un sentido y luego en el otro. En los neandertales ya no vemos esa alternancia sino que van creciendo más o menos indistintamente y sobre todo lo hacen más rápido. Finalmente, hemos encontrado que los humanos de la Sima tenían un crecimiento más continuo y los huesos van creciendo en todas las dimensiones prácticamente al mismo tiempo”, señala.

De este modo, el crecimiento en anchura y en longitud en el Homo heidelbergensis se produce de forma simultánea, motivo por el que estos individuos alcanzaban unas grandes anchuras óseas a edades más tempranas que los humanos actuales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios