www.elimparcial.es

fósiles

LOS FÓSILES HAN PERMITIDO DESCUBRIR LA PROCEDENCIA DE LA PIEDRA

Las fuentes situadas junto al Museo del Prado están construidas con una roca sedimentaria repleta de conchas de gasterópodos de la época de los dinosaurios. Estos fósiles han permitido descubrir la procedencia de la piedra: unas canteras olvidadas de la localidad madrileña de Redueña, de donde también salió material de construcción para la fuente de Apolo y el Palacio de las Cortes.

DESCUBRIMIENTO EN JAPÓN

Un equipo de científicos ha logrado datar un anzuelo encontrado en una cueva en la isla de Okinawa (Japón) en 2012: tiene 23.000 años, lo que aporta una nueva visión de los humanos que vivieron en el Paleolítico o la Edad de Piedra, considerados hasta ahora cazadores en tierra.

INVESTIGACIÓN DEL IGME, DINÓPOLIS Y EL CSIC

Investigadores del IGME, de Dinópolis y del CSIC. EL IMPARCIAL

CONSERVADA EN UN ÁMBAR DE EL SOPLAO (CANTABRIA)

Conservada en un ámbar de El Soplao, en Cantabria. Por EL IMPARCIAL

en la playa de arnao

Unos fósiles de árbol de unos 300 millones de años de antigüedad en la playa de Arnao (Asturias) están siendo investigados por especialistas paleontólogos por su perfecto estado de conservación. Estos restos pueden proveer de datos sobre el pasado de la región, que en el momento del que datan los fósiles se encontraba en el hemisferio sur del planeta, cubierta por un mar cálido en un escenario muy similar al del actual Caribe.

EVOLUCIÓN

El hallazgo de 259 diminutos peces 'retratados' en una piedra caliza demuestra que estos animales desarrollaron este importante rasgo evolutivo en un pasado remoto.

PUBLICADO UN RESUMEN DE LOS PRIMEROS 25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ZONA

Las Hoyas tiene tras de sí una historia de película. En ese yacimiento conquense se halló el tiburón más pequeño del mundo, le dieron nombre a Pepito, el dinosaurio jorobado; se conservan desde larvas hasta peces de hace 125 millones de años y un sinfín de especies únicas que lo convierten en un laboratorio excepcional de la vida en la Tierra.

LOS ESTROMATOLITOS DESCUBIERTOS DATAN DE HACE 3.700 MILLONES DE AÑOS

¿Cuándo emergió la vida en la Tierra? Múltiples estudios la sitúan hace 4.000 millones de años. Ahora, una nueva investigación apoya esta hipótesis con el hallazgo de los fósiles más antiguos jamás descubiertos hasta ahora que datan de hace 3.700 millones de años. Se trata de varios estromatolitos –estructuras formadas por la sedimentación de microorganismos– encontrados en Groenlandia que superan así la edad de los fósiles descubiertos anteriormente en Australia datados en 3.500 millones de años de antigüedad.

HACE UNOS 230 MILLONES DE AÑOS

Hace unos 230 millones de años. Por EL IMPARCIAL

FÓSILES

Fósiles de Chilesaurus, que vivió hace 145 millones de años.

NUEVOS FÓSILES

Los yacimientos de El Castellar y de Formiche Alto, en la provincia de Teruel, siguen dando pistas sobre los mega-dinosaurios carnívoros. Esta vez, un rastro de huellas y un gran diente hallados en las excavaciones han permitido a los paleontólogos de la Fundación Dinópolis de Teruel y de la Universidad de Colorado Denver conocer más acerca de estos seres, que vivieron en la Tierra hace unos 145 millones de años.