La cinta de terror
La Bruja, dirigida por
Robert Eggers, ha inaugurado oficialmente la 48ª edición del Sitges –
Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. El film, que combina brujería, supersticiones y fenómenos paranormales, se ha presentado en rueda de prensa en la sala Llevant del Hotel Melià y ha contado con la presencia de su director, Robert Eggers, y de la actriz
Anya Taylor-Joy. Eggers ha explicado que su película es expresamente ambigua. “La ambigüedad es muy importante para mí, porque está presente también en la vida real”, ha afirmado. Eggers también se ha mostrado muy partidario de los cuentos de hadas, “especialmente los que no tienen una moral predefinida” y cree que “el drama familiar es el más interesante de todos, como muestran las obras de Shakespeare,
Hamlet o
El rey Lear”. Por su parte, la joven actriz Anya Taylor-Joy ha asegurado que ha disfrutado mucho en el rodaje, que ha supuesto su primer papel de actriz y que “le gusta mucho cómo acaba la película”.
Precediendo a la proyección de
La Bruja, el Auditorio ha dedicado
un largo aplauso al venerado realizador danés Nicolas Winding Refn, que ha recibido el premio 'Màquina del Temps' en reconocimiento a su brillante trayectoria. Además, Sitges 2015 acoge también una muestra de carteles seleccionados por el cineasta y que forman parte del libro
The Act of Seeing, que presentará mañana conjuntamente con su autor, el crítico y periodista Alan Jones.
A su vez, previamente a la presentación de
La Bruja, los asistentes han podido visionar el corto
Consumo reponsable (Nivel 7), dirigido por
Santiago Segura. El cortometraje, producido por
Gas Natural Fenosa –patrocinador oficial del Festival–, se enmarca en el proyecto
Cinergía, iniciativa para divulgar la eficiencia energética a travé s del cine. En la rueda de prensa, Santiago Segura, acompañado por Jordi García Tabernero, director de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Gas Natural Fenosa y
Ángel Sala, director del Festival, ha explicado, con su humor habitual, que le hacía mucha ilusión venir a Sitges y que recibió con entusiasmo el encargo de “realizar un corto que fuera de humor y que contuviera un claro mensaje sobre el ahorro energético”.
Paralelamente, el Espacio Movistar+ ha acogido una intensa maratón, abierta a todo el público, de
la primera temporada de la mítica serie de David Lynch, Twin Peaks, que ha hecho las delicias del público que se ha acercado a la área de la Fragata. Ha sido la apertura de la sección Serial Sitges, que llena la programación de las series más destacadas del género.
El equipo de
La novia, con la directora,
Paula Ortiz, y la actriz
Leticia Dolera al frente, ha pisado la alfombra roja del Cine Prado y, posteriormente, han presentado a los asistentes esta imaginaria película, una excelente adaptación de
Bodas de sangre, de Federico García Lorca, que abrirá la sección Noves Visions One.