Conferencias, un ciclo de cine, exposiciones y simposios universitarios recordarán a Camilo José Cela en el centenario de su nacimiento.

- Nació en Iría-Flavia, Padrón (La Coruña) el 11 de mayo de 1916
- Autor de La Familia de Pascual Duarte, la novela española más traducida después de El Quijote
- En La colmena hizo una representación literaria del Madrid de los vencidos en la Guerra Civil
- En 1957 ingresó en la RAE con un discurso sobre la obra literaria del pintor Solana
- En junio de 1977, Don Juan Carlos lo designó senador
- En la versión cinematográfica de La colmena, de Mario Camus, interpretó a Matías Marti
- En 1989 recibió el Premio Nobel
- En 1995 obtuvo el Premio Cervantes
- Murió en Madrid el 17 de enero de 2002
La
Fundación Charo y Camilo José Cela ha presentado este martes la programación del
centenario del Nobel. El Instituto Cervantes y la Real Academia Española, a través de sus directores, han arropado esta iniciativa, encaminada a recordar al autor de
La colmena, quien el 11 de mayo habría cumplido 100 años.
Precisamente el 11 de mayo, una conferencia de
Darío Villanueva, director de la RAE, dará comienzo a los actos conmemorativos. Será en la Universidad de Santiago y contará con el estreno de la sonata para violín y piano de Eduardo Rodríguez-Losada, tío del escritor. En la misma fecha, pero del año que viene, está prevista una conferencia de Jorge Cela Trulock en el Instituto Cervantes, con la que se dará por concluida la celebración de la efeméride.
En primavera ha sido programado un
ciclo de cine en Madrid que incluirá el estreno de
El recuerdo más cercano con testimonios de familiares y amigos de Cela. Además, serán proyectadas las películas
El sótano,
Viaje a la Alcarria,
Pascual Duarte y
La colmena.
La académica Carme Riera será la comisaria de la
exposición Cela en Mallorca, que será inaugurada en septiembre. "Muestra la relación que existió entre el escritor y la isla, y la huella que dejó en ella", explica la fundación. En noviembre, artistas plásticos contemporáneos homenajearán al escritor inspirándose en su literatura. Lo harán en la muestra C
amilo José Cela en el primer centenario en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que también mostrará las exposiciones
Cela y Picasso y
Cela y Miró; ambas en 2017
.Coincidiendo con el 15 de diciembre, cuando se cumple el 27º aniversario de la concesión del Nobel, Madrid será el lugar elegido para acoger la exposición
Momentos, que mostrará una colección de
retratos del escritor.
En cuanto a las ediciones conmemorativas, la RAE prepara el lanzamiento de
La colmena con los párrafos que fueron
eliminados por la censura. También está prevista la publicación de una edición bilingüe en castellano y catalán del libro
Madrid y Barcelona y otra del recorrido de Cela por Galicia en el libro
Del Miño al Bidasoa.
Además, el Nobel será el protagonista de un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander en agosto a cargo de Emilio Blanco y ya en el segundo cuatrimestre del curso 2016-2017 habrá un simposio universitario en la Universidad de las Islas Baleares de Palma coordinado por María Payeras y Perfecto Cuadrado.