MÁS DE 4.000 FARMACÉUTICOS PARTICIPAN EN UNA NUEVA CAMPAÑA DE SALUD
Plantas medicinales para controlar el peso desde la farmacia
EL IMPARCIAL
martes 12 de abril de 2016, 15:13h
Los medicamentos tradicionales de plantas medicinales, que se dispensan en las oficinas de farmacia, reúnen las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que cualquier otro medicamento.
La alcachofera ayuda en las funciones digestivas; el ortosifón reduce la retención de líquidos, el anís favorece la eliminación de gases, la melisa calma la ansiedad, con lo que disminuye la ingesta compulsiva; el fuco facilita el tránsito intestinal y genera sensación de saciedad; la guaraná aminora la absorción y el almacenamiento de ácidos grasos, al tiempo que contribuye a su transformación en energía; la garcinia disminuye el apetito y, además, reduce la transformación de azúcares en ácidos grasos y su depósito en el tejido adiposo.
Son algunos de los beneficios de las plantas medicinales en relación con el control y la disminución de peso y volumen. Pero hay más: también son aliados el té verde, el hinojo, la valeriana, la pasiflora, el glucomanano o el plantago, entre otras.
Partiendo de esos beneficios, más de 4.000 farmacéuticos de toda España participan en una campaña sanitaria que tiene por objeto promover el empleo adecuado y responsable de medicamentos tradicionales a base de plantas medicinales para el control de peso.
Como parte de la iniciativa, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Arkopharma y se desarrollará hasta el próximo mes de julio, se llevarán a cabo sesiones formativas en las que los farmacéuticos informarán a los ciudadanos.
No obstante, los medicamentos tradicionales de plantas medicinales, que se dispensan en las oficinas de farmacia, reúnen las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que cualquier otro medicamento. De ahí que la farmacia como establecimiento sanitario y el farmacéutico como profesional de la salud puedan desempeñar un importante papel para abordar un problema, el del sobrepeso, que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta al 39% de los adultos.
La mejora de los hábitos alimenticios, el control de la ingesta de calorías y el ejercicio físico son algunos de los cambios fundamentales para combatir la acumulación anormal o excesiva de grasa y, por ende, evitar problemas futuros relacionados con la misma. Unas recomendaciones que pueden verse ampliadas al uso de plantas medicinales, que contribuyen a la reducción del apetito, el incremento de la sensación de saciedad y la disminución de la acumulación de grasa.