www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

FLAMENCO

Mayte Martín en el Auditorio Nacional con "Al flamenco por testigo"

miércoles 13 de abril de 2016, 12:53h
Como cierre de esta temporada del ciclo ANDALUCÍA FLAMENCA, programado por el Centro Nacional de Difusión Musical en el Auditorio Nacional de Música, la cantaora Mayte Martín presentará su nuevo espectáculo.
Mayte Martín en el Auditorio Nacional con 'Al flamenco por testigo'

El próximo domingo 17 de abril a las 20 horas, el ciclo Andalucía Flamenca del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) cerrará su actual temporada con un concierto extraordinario en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid. La encargada de clausurar esta cita ya inexcusable para todos los aficionados al género será la cantaora Mayte Martín, que estrenará, acompañada por las guitarras de Salvador Gutiérrez y Pau Figueres y la percusión de Chico Fargas, su nuevo espectáculo "Al flamenco por testigo". Esta es la cuarta vez que la cantaora catalana pisará el Auditorio Nacional dentro de este ciclo que el CNDM coproduce desde hace ya 5 años con el Instituto Andaluz del Flamenco.

Considerada una de las cantaoras con mayor prestigio del panorama actual flamenco, Mayte Martín (Barcelona, 1965) continúa en este nuevo espectáculo su personalísima forma de entender el cante, esa particular filosofía que aporta una estética artística y musical radicalmente distintas y una singular manera de concebir lo de siempre. Así, "Al flamenco por testigo" rescata cantes antiguos, de los que extrae su esencia para que, conservando su belleza e idiosincracia, se conviertan en piezas cuya recuperación disfruten entendidos y profanos. Mayte Martín sigue sumando sonidos que transmiten su amor por el flamenco, partiendo de las raíces y de todo aquello que puede configurar lo que sobrevive a tiempos y modas, más allá de estéticas y formas.

Sus escuderos en esta propuesta son dos guitarristas con referencias muy diferentes: Salvador Gutiérrez, uno de los grandes guitarristas flamencos del momento que está acostumbrado a acompañar a grandes voces del género, como La Niña de la Puebla, Chocolate, Juan Valderrama, Pepe León ‘El Ecijano’, Jesús Heredia, Rancapino o José Mercé, y a bailaores de la talla de Israel Galván, Cristina Hoyos, Joaquín Cortés, Belén Maya, Rafaela Carrasco, Rafael Amargo, María Pagés o Eva "Yerbabuena". El joven Pau Figueres, concentra en un solo instrumento las tradiciones guitarrísticas de las cuales proviene: la música clásica y contemporánea, el flamenco y otras sonoridades de hoy en día se mezclan en un sonido y un toque poco habituales. Profundamente influenciado y nutrido de figuras como Zoran Dukic, Toti Soler, Paco de Lucía o Pat Metheny, en su música conviven elementos heterogéneos que se amoldan de forma intuitiva, fruto de su amplia experiencia musical y de una vida teñida por la guitarra. El trío lo completa el percusionista Chico Fargas, habitual colaborador de Mayte Martín del que dicen que destaca su gran capacidad para crear atmósferas que aportan música a la música sin someter ni avasallar jamás las melodías ni los matices de los músicos con quienes toca.

Mayte Martín cuenta con el reconocimiento de la crítica y la aquiescencia colectiva de la afición flamenca. Desde sus primeros pasos defendió una filosofía muy peculiar y un concepto de la profesión absolutamente transgresores dentro del ámbito del flamenco, siendo considerada por su estética artística y su discurso, pionera y puntal del denominado “flamenco catalán”, y referente importante de la nueva hornada de jóvenes flamencos. Después una década aprendiendo y desarrollando sus capacidades interpretativas en entidades culturales y actos benéficos, en 1983 empezó a dedicarse profesionalmente a la música con el flamenco como principal referente, pero también descubriendo caminos propios en otras formas de expresión musical como el bolero. Su proyección internacional comenzó en 1986, al ser elegida por Peter Gabriel para representar a España en diversos festivales de músicas del mundo. Un año después, obtuvo la “Lámpara Minera”, máximo galardón del concurso nacional del Cante de las Minas y en 1989, el premio don Antonio Chacón en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. En 1993 conoció al pianista Tete Montoliu y tras una actuación espontánea en un jazz club, éste le propuso trabajar juntos exportando su peculiar visión del repertorio de boleros clásicos.

Su primer disco flamenco “Muy Frágil”, trabajo cuyas composiciones le valieron la nominación como "Mejor autor flamenco" en los "Premios de la Música" de 1997, año en el que recibió el premio “Ciutat de Barcelona”. Para su actuación en el Festival Grec de Barcelona de ese mismo año, Mayte escogió como artista invitada a la bailaora Belén Maya para una colaboración puntual que, a raíz de la expectación que despiertan entre el público y la crítica, ha pasado a convertirse en una compañía estable cuyo espectáculo, original, intimista y delicado, es considerado por la prensa como el espectáculo flamenco de más calidad de los últimos años, reclamado en festivales de música y danza de todo el mundo. En el año 2000 salió al mercado su tercer disco “Querencia” nominado para los premios Grammy Latinos 2001 en la categoría de "Mejor Álbum Flamenco".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)

+
0 comentarios