www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TERTULIA EN EL CLUB 567

Antonio López califica de "muy buena" la salud de la pintura actual

Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
miércoles 20 de abril de 2016, 00:50h
Anson califica al pintor como “una de las grandes figuras del siglo XX y lo que va del XXI”.

  • El pintor Antonio López junto al académico y presidente de El Imparcial Luis María Anson.


  • El pintor Antonio López en un momento de la tertulia en el Club 567.


  • Luis María Anson durante el coloquio sobre tendencias del arte actual en el Club 567.


  • El pintor Antonio López y el periodista Luis María Anson con el pintor Carlos Madrigal en el centro.


  • Antonio López y Luis María Anson junto al presidente del Club 567 Manuel Luna.

El pintor Antonio López ha calificado como “buena, muy buena” la salud de la pintura actual en España y ha calificado su futuro como “un enigma que hay que irlo viendo según se va caminando”. El artista apuntó que “el siglo XX ha sido maravilloso en España y en el mundo porque se ha hecho un camino hacia la libertad” e insistió en que “por primera vez, el pintor o el escultor ha hecho lo que ha querido. Eso no había ocurrido jamás en el arte”. “Ahora el único consejero eres tú mismo, el pintor sólo escucha su voz interior”, indicaba López.

En el transcurso este martes de una tertulia en el Club 567 de Madrid junto al académico y presidente de El Imparcial, Luis María Anson, sobre las tendencias más recientes en la creación artística contemporánea y el futuro de las galerías de arte, López recordó que “el artista siempre ha hecho lo que la sociedad o el amo le ha mandado” y quiso destacar también que, sin embargo, ahora “la pintura moderna se ha construido fuera del encargo” y ha sido desde esa “libertad, esa voluntad”, cuando “han surgido cosas equivocadas y también las grandes maravillas”.

Por su parte, Anson resaltó la fortuna de poder disfrutar de Antonio López, “una de las grandes figuras del siglo XX y lo que va del XXI del arte español. Está entre los más grandes artistas que ha producido España” y subrayó que lleva 65 años dedicando 12 o 14 horas a la pintura, a ver pintura y a hablar de pintura, ha estudiado la pintura y ha pintado”.

Tras señalar que ha tenido en eso “una suerte enorme” porque siempre había hecho “lo que le dio la gana”, Anson indicó a López que había tenido el "acierto histórico de retratar a la monarquía del siglo XXI" con el retrato de la familia real, un cuadro que, bromeó, “a pesar del tiempo que tardó en acabar”, refleja “la igualdad” que existe en la monarquía y su “normalidad dentro de la sociedad”.

Las galerías, "tierra segura"

Sobre la importancia de las galerías de arte, López recordó que cuando tuvo una galería a partir del año 60 se consideró “en una tierra segura” y subrayó que “la galería es una aportación básica para el trabajo del pintor. Hay que tener una galería. Las galerías son imprescindibles”. Por eso, alentó a las galerías de arte a apostar por los nuevos pintores para que puedan poner en contacto su “arte con el público”. En este sentido, Anson se mostró de acuerdo con el pintor en que son fundamentales para el pintor e hizo hincapié en que “hay pintores que son de una galería, como hay escritores que son de una editorial”.

El periodista, tras lamentar que “hoy los medios no prestan la atención que la cultura merecería”, concluyó el coloquio apuntando que “dentro de 200 años absolutamente nadie sabrá quién es Cristóbal Montoro, ni quién es Mariano Rajoy, hoy no sabe nadie quién fue el ministro de Hacienda en la época de Velázquez, pero dentro de 200 años todo el mundo sabrá quién es Antonio López”.

La tertulia, organizada por el Club de Arte y Cultura 567, contó también con los apuntes del presidente del club Manuel Luna, el galerista Tomás Paredes y del pintor Carlos Madrigal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
0 comentarios