AUDIENCIA PRIVADA EN EL VATICANO
La RAE y el Instituto Cervantes entregan al Papa un ejemplar del 'Quijote'
Efe
lunes 02 de mayo de 2016, 18:31h
Las anécdotas, los recuerdos y la nostalgia marcan la reunión entre Jorge María Bergoglio, Víctor García de la Concha, Darío Villanueva y Francisco Rico.
Amante de la literatura y conocedor de la obra de Cervantes, el Papa Francisco recordó este lunes "con nostalgia" sus años de estudiante en los que leyó "íntegro" el Quijote, durante una audiencia privada en el Vaticano con el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha.
En la reunión a puerta cerrada también estuvieron presentes el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, y el académico Francisco Rico, responsable de la dirección de la edición del Quijote del Instituto Cervantes, del que los tres dieron un ejemplar al Pontífice. Les acompañó también el embajador de España ante la Santa Sede, Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga.
La reunión se desarrolló en un clima cordial, "distendido", y duró "veinte minutos", explicó García de la Concha en una rueda de prensa posterior celebrada en la embajada de España ante la Santa Sede.
Precisamente en el año en el que se cumple el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, García de la Concha confesó que creía que este era el momento más idóneo para celebrar la visita.
"Nos parecía que en los 400 años del fallecimiento de Cervantes, recordando al viejo profesor de Literatura que él (Jorge Bergoglio) había sido, lo más adecuado era ofrecerle una edición que es la edición de referencia, de estudio, que en realidad constituye una enciclopedia del Quijote y al mismo tiempo rescata la voz de Cervantes, todo a lo largo de la novela, de adiciones y supresiones que hicieron los impresores", expuso.
Unas modificaciones que realizaron entonces los impresores y que fueron explicadas a Bergoglio por el profesor Rico: "En los impresos de la época tenían contadas las páginas del manuscrito que tenían que ir en cada página del impreso. Se pasaban al contar o se quedaban cortos".
"Si se pasaban, cortaban; si se quedaban cortos, añadían. Y le he mostrado al Santo Padre algunos casos en los que es materialmente visible cómo se ve que ahí se ha añadido el texto. Y le ha gustado", comentó Rico. Durante la conversación, el Papa recordó "cómo siendo estudiante de la escuela media, en la rama de Ciencias, leía el Quijote, íntegro", dijo García de la Concha.
Entre las anécdotas y la nostalgia
No fue la única anécdota que Francisco trajo al presente, pues también revivió un día en el que, siendo profesor, "llevó a Borges a clase y los alumnos le leyeron cuentos, y Borges dijo 'hombre, esto hay que publicarlo con un prólogo'", añadió el director del Instituto Cervantes.
"Hemos notado que Su Santidad recuerda la etapa suya como estudiante y como profesor con nostalgia", dijo por su parte el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva. Además de rememorar su pasado, Bergoglio confesó su preocupación por el escaso vocabulario que manejan los estudiantes en la actualidad.
Villanueva aprovechó para regalar al Papa un ejemplar del Diccionario de autoridades y comentarle que la versión digital del volumen recibió en marzo "71.200.000 consultas".
A lo largo de la conversación, los presentes sugirieron a Francisco que durante uno de sus Ángelus "hablara de Cervantes", una idea a la que Bergoglio respondió con un "buena idea", en palabras de García de la Concha.