El certamen tendrá lugar del 17 al 26 de marzo de 2017.
Eeste jueves, a las 12:30 horas y en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del cartel oficial del 20 Festival de Málaga. Cine en Español, así como del avance de algunas acciones del Festival en 2017, con la presencia de Francisco de la Torre, alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Elías Bendodo, presidente de la Diputación de Málaga, Gemma del Corral, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Carlos Arrabal, delegado en Málaga de Gas Natural Andalucía, Esther Cabrera, en representación de Cruzcampo, Manuel Castillo, director de Diario Sur y Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga.
Así ha explicado Javier Calleja la interpretación del cartel del festival que lleva su firma:
"El cartel del 20 Festival de Málaga se puede interpretar de varias maneras. Intento con mi trabajo llegar al espectador y provocar en él sentimientos o emociones contrastadas, actitud que se acerca a la de cualquier director de cine.
En este cartel he querido huir de los tópicos que caracterizan a muchos de los carteles en torno a Málaga: espetos, boquerones, cenacheros o verdiales. Así como los ya utilizados en anteriores carteles de cine, tales como palomitas, cintas de cine, alfombras rojas, etc.
Estamos ante la 20 edición del Festival, y este número implica que hemos alcanzado una cierta edad y madurez, por lo cual es un número que debe protagonizar sin duda esta edición. He realizado así, de forma literal y con cierto sentido del humor -característico de nuestra ciudad-, un brazo que nos muestra un cartel con el número 20, convirtiendo al propio Festival en el protagonista del mismo.
Pero no todo es humor, ironía o superficialidad, también quisiera ir mas allá. Por eso el cartel se realiza simplificando los colores al blanco y al negro, vistiéndolo de gala. Un cartel lleno de luces y sombras tan características de este mundo, que nos puede recordar la oscuridad de una sala de cine.
Y no me olvido de aquellas personas que hacen posible las luces desde las sombras. No son protagonistas de nada, nunca se les ve el rostro pero están allí y sin ellos este mundo del cine no sería posible. Detrás de cada película o festival de cine hay un equipo humano que trabaja para una misión o fin común: ¡hacer posible las luces! Directores, cámaras, producción, invitados, diseño, prensa, soportes, administración, secretaría, gestión de copias, iluminación, relaciones públicas, contenidos, marketing, acreditaciones, catálogo, jurados, técnicos de video y sonido, taquilleros, acomodadores, jefes de sala… y, sin duda, el público. A cualquiera de ellos podría pertenecer ese anónimo brazo que sujeta el cartel del 20.
Para todos ellos va dedicado este cartel del 20 Festival de Málaga".

Esta es la carrera de JAVIER CALLEJA (MÁLAGA, 1971)
Licenciado en Bellas Artes. Granada, 2000.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2016 Few things. Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid.
I know nothing. Art on paper Fair. Castor Gallery, Nueva York, EEUU.
2015 Fast food, Galerie Zink, Waldkirchen, Alemania.
Finally Together. Centro de Arte Alcobendas, Madrid.
No art here. Castor Gallery, New York, EE.UU.
Broken White. Galería Yusto / Giner, Marbella (Málaga).
2014 ESTAMPA 2014. Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid.
“Positions on Drawing”, SWAB Barcelona. Galería Rafael Pérez Hernando, Barcelona.
Artist residency programme. Galerie Zink, Alemania.
Calleja / Hoppek. Historias de dos para un final imposible… y otras realidades magrittianas, Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid, España.
2013Alimentación científica de las gallinas. Beca Vázquez Díaz. Museo de Huelva, España.
2012 What a beautiful pink day. Galería Louis 21, Palma de Mallorca, España.
This is not my universe, Fondation Suisse de París, Francia.
2010 El fin del mundo, Galeriìa Alfredo VinÞas, Maìlaga, EspanÞa.
Javier Calleja: Cuatro Paredes, Centro de Arte Contemporaìneo CAB de Burgos, EspanÞa.
2009 Sweet Home, Galeriìa Rafael Peìrez Hernando, Madrid, España.
2008 Play Room, Centro de Arte Contemporaìneo CAC Maìlaga, EspanÞa.
2006 El Coleccionista, Sala Moreno Villa, Maìlaga, EspanÞa.
2005 Hommo ludens, hommo invadens, Palacio de los Condes de Gabia, Diputacioìn de Granada, Granada, EspanÞa.
2003 Recuperar la mirada, Carmen de la Victoria, Universidad de Granada, EspanÞa.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2016Art Copenhagen, Dinamarca.
Start art fair, Saatchi Gallery, Londres, Reino Unido.
2015 Guiones para Gulliver, MAD. Antequera, España.
SWAB Barcelona 2015, Galería Rafael Pérez Hernando, Barcelona, España.
Feria de arte Estampa, Galería Yusto/Giner, Madrid, España.
Dibujo expandido. La creación contemporánea en la Colección DKV. Museo ABC, Madrid.
MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), Málaga, España.
Cantos rodados, MAD. Antequera, España.
2014Feria de arte Estampa, Galería Yusto/Giner, Madrid, España.
Neighbours II, CAC Málaga, Málaga, España.
MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), Málaga, España.
Knock-knock, Galería Javier López & Fer Francés, Madrid, España.
2013 Lo parcial como significativo. Colección Caja de Burgos-Caixabank. Centro de Arte de Alcobendas, Madrid.
Nunca jamás. Historias de niños para adultos. Fundación Madariaga. Sevilla, España.
2012 Neighbours. CAC Málaga. España.
ARCO 2012 Galeria Alfredo Viñas. Madrid, España.
Just Mad, Galeria Louis21. Madrid, España.
GRAFIKA 30 artistas de la España contemporánea. Instituto Cervantes de Sofía (Bulgaria) Belgrado (Serbia).
2011 ARCOmadrid 2011, Galeriìa Alfredo VinÞas, Madrid, EspanÞa.
[I+E]2, Coleccioìn Caja de Burgos, CAB de Burgos, EspanÞa.
Espacio Atlaìntico, Galeriìa Rafael Peìrez Hernando, Vigo, EspanÞa.
GRAFIKA. 30 Artistas de la EspanÞa Joven. Exposicioìn Itinerante, Instituto Cervantes y Contemporaìnea en Beirut (Liìbano) y Ammaìn (Jordania).
2010 Lugares no encontrados, Tentaciones -Estampa 2010, Madrid, EspanÞa.
El hombre sin alternativa, Puerto de las artes 2010. Museo de Huelva. EspanÞa.
Just Madrid, Feria de arte contemporaìneo de Madrid. Galeriìa Rafael Peìrez Hernando, Madrid.
2008 TIAF, Toronto International Art Fair.Galeriìa Rafael Peìrez Hernando, Toronto, Canadaì.
XI Bienal de Artes Plaìsticas,Unicaja, Palacio Episcopal, Maìlaga, EspanÞa.
Art Internacional Zurich. Galeriìa Rafael Peìrez Hernando, Zurich, Suiza.
2007 Geografiìas del Agua, exposicioìn itinerante, Antequera, Sevilla, Granada, Almeriìa, Coìrdoba, Maìlaga, EspanÞa.
Nouvelle Poubelle, Palacio de la Aduana, Maìlaga, EspanÞa.
Plaìsticamente, Ateneo, Maìlaga.
2006 The Paintball Show, Kidrobot, New York, EE.UU.
2002 Arte más joven, “Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)” Almeriìa, Jaeìn y Sevilla, EspanÞa. IAJ. Granada, EspanÞa.
2001 Premios Pepe Espaliuì, IAJ. Coìrdoba, EspanÞa.
PREMIOS Y PROYECTOS
2016 Proyecto Absolut.
Truck Art Project (ARCOmadrid 2016)
2014 Premio DKV mejor artista español SWAB Barcelona, España.
Premio IDEA ART de Marset, SWAB Barcelona, España
2010 Beca Vázquez Díaz, Diputacioìn de Huelva. EspanÞa.
2001 2º Premio, Premios Pepe Espaliuì, IAJ. Córdoba, EspanÞa.
OBRAS EN COLECCIONES
Colección Banco de Sabadell, Barcelona
Colección DKV Seguros, Zaragoza, España.
Colección Marset, Badalona (Barcelona), España.
Diputación de Huelva, España.
CAB de Burgos, España.
CAC Maìlaga. Maìlaga, EspanÞa.
Coleccioìn Unicaja, Maìlaga, EspanÞa.
Junta de Andaluciìa, IAJ. EspanÞa. Universidad de Granada, Granada, EspanÞa.
AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2017
El Festival de Málaga convoca estas ayudas por cuarto año consecutivo con el objetivo de incentivar y dinamizar la creación audiovisual en Málaga. Estas ayudas van dirigidas a proyectos para la realización de cortometrajes de ficción, animación o documental con una duración máxima de 30 minutos y temática libre.
Serán ayudas de cuantía variable, determinadas en cada caso por el Jurado Técnico constituido a tal efecto, con una cantidad máxima por proyecto seleccionado de 6.000 euros y una cuantía total, como máximo, de 50.000 euros para el ejercicio 2017.
Podrán participar en esta convocatoria tanto personas físicas, sin límite de edad, que hayan nacido, sean residentes o estudien o trabajen en la provincia de Málaga, como empresas y profesionales del sector audiovisual cuyo domicilio fiscal esté radicado en la provincia de Málaga.
El plazo de presentación finalizará el 6 de febrero de 2017.
Para la más amplia difusión de los trabajos realizados, los audiovisuales resultantes de esta convocatoria se incluirán en una sección especial de la programación del 21 Festival de Málaga. Cine en Español, a celebrar en 2018.
Las bases y normas de participación pueden consultarse en la web del Festival: www.festivaldemalaga.com
APOYOS
El Festival de Málaga cuenta entre sus patrocinadores con Cruzcampo, una de las principales marcas de cerveza en España, que realiza importantes labores de esponsorización en el mundo deportivo y cultural y Gas Natural Fenosa. La compañía energética, que patrocinará el certamen por noveno año consecutivo, demuestra así su compromiso social y su fuerte vinculación empresarial con Málaga.
Gas Natural Fenosa mantiene un compromiso de colaboración con la sociedad y en especial con el mundo del cine, a través de su apoyo a los principales festivales y salas de proyección del país. Además del Festival de Málaga. Cine Español, la compañía patrocina, entre otros, el Festival de San Sebastián, la Madrid Premier Week, el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el Festival Internacional de Cine de Cartagena y los Premios Feroz© de la crítica, así como más de 40 salas de cine de la red Cinesa en España que llevan el nombre de Gas Natural Fenosa.
Con su apoyo al cine, Gas Natural Fenosa colabora con una de las industrias que más se ha visto afectada por la crisis, y especialmente en el caso de los festivales, que han visto reducidas sus fuentes de financiación.