Organizado por la Asociación Estudios de Axiología que preside José María Méndez y moderado por Jorge Casesmeiro.
El IIº FORO LIBERAL 2016, organizado por la Asociación Estudios de Axiología que preside José María Méndez, se celebró con gran éxito en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid el 16 y 17 de noviembre.
El acto, dividido en dos mesas, una para cada día, fue coordinado y moderado por Jorge Casesmeiro. que señalaba: "Los liberales de todos los pueblos hispánicos –decía José Gaos– lo han sido siempre por patriotismo: por pensar que sólo regímenes liberales pueden levantarlos de la caída o hacia la grandeza. Y que Gaos acertaba lo mostraron con creces los seis ponentes que dieron cuerpo al IIº Foro Liberal de economía y política".
El primer día, en el FORO ECONÓMICO participaron el redactor Jefe de Economía en Libertad Digital, Manuel Llamas; el doctor en Ciencias económicas José Mª Álvarez de Eulate; y el académico Carlos Mallo.
Arrancó con la documentada exposición de Manuel Llamas Logros y retos del liberalismo en el siglo XXI. En ella, sostuvo con datos los beneficios globales del libre mercado y alertó sobre los riesgos de volver a un proteccionismo autárquico.
Por su parte, el doctor José Mª Álvarez de Eulate expuso la situación de España ante el panorama internacional, sus actores y cambios en los métodos de negociación (inteligencia económica y geoeconomía), y los actuales problemas socioeconómicos, medioambientales o de seguridad y defensa.
Finalmente, el académico Carlos Mallo ofreció una lograda síntesis histórica del liberalismo desde una perspectiva ecléctica. Puso en diálogo a las distintas escuelas y autores, y señaló los fallos y límites del mercado y el Estado en las democracias liberales; con propuestas que sería oportuno anotaran nuestros gobernantes.
La sesión finalizó con la lectura de la propuesta paridad euro-dólar, de José Mª Méndez, promotor del Foro y presidente de la Asociación Estudios de Axiología. Una contribución a un debate de largo aliento y difícil plasmación, como aclaró el propio profesor Méndez.
El segundo día, en el FORO POLÍTICO, participaron el filósofo Agapito Maestre; el periodista adjunto al presidente de Unidad Editorial, Francisco Rosell; y el director de El Imparcial, Joaquín Vila.
Comenzó con la alocución que anticipó Agapito Maestre en su artículo Liberalismo y democracia. El filósofo destacó la libertad como punto de partida y llegada en la defensa del destino humano. Libertad como hecho, como realidad del ser en nuestra circunstancia histórica frente a viejos populismos de nuevo cuño.
El director de Foros y adjunto al presidente de Unidad Editorial, Francisco Rosell recordó que España es la nación que dio origen al liberalismo para negárselo antes de saborearlo. También analizó la riesgosa sentimentalización de la política y señaló que estamos ante un rebrote de la “hiperdemocracia” aventurada por Ortega en La rebelión de las masas.
La ponencia de Joaquín Vila se centró en el papel de los partidos políticos. Como director de periódico, Vila impartió una charla ceñida a la actualidad y al pulso de la opinión pública. Destacó el excesivo control que detentan los partidos políticos como clave del deterioro democrático y apuntó mecanismos para su autolimitación.
Finalizaron, ambas sesiones, con "seis lecciones magistrales de liberalismo, y por lo tanto de patriotismo" y con las intervenciones del público que estimularon un sano y liberal disenso en ambas mesas. Y con la voluntad de convocar, en las mismas fechas de 2017, el III Foro.