www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EL TORO EN MÉXICO

¿Hasta cuándo va a durar Roca Rey?

¿Hasta cuándo va a durar Roca Rey?
Ampliar
(Foto: Efe)
Bardo de la Taurina
martes 17 de enero de 2017, 00:17h

La memoria luego no tiene memoria y hasta desconocimiento como en el caso de la juventud, hasta tal vez en los de mediana edad y más en los taurinos de nuevo cuño, que son los que nacieron con las redes sociales, y por ello su disco duro todavía está muy tierno y por eso, además de por otras razones, no recordaran que los toreros que traen la no escuela de torear con los sesos por delante de los cojones, también traen una condicional que es como la leche hervida que sube rápido y rápido se derrama o como los globos de gas que se elevan de volón pero pronto parecen pincharse y ahí vienen pa’ abajo o pa’ decirlo de otra manera, transitan por donde lo exprés es más riesgoso.

Ese es el caso de ciertos toreros como lo fueron en sus respectivos momentos Carmelo Pérez, Félix Guzmán, José Laurentino López ‘Joselillo’ los que una tarde sí y la otra también eran ensartados, campaneados y vapuleados por los toros, que de tantas veces que fue el cántaro al agua hasta que una tarde quedaron en calidad de mariposas ensartada por un alfiler con diamante aniquilante, el que los catapultó a la tierra de nunca jamás, a la que llegaron con una tarjetilla que decía loco o mártir, pero eso sí, en todos esos casos que buen ruido hicieron.

A esos tres casos, sin que este incluyendo todavía al peruano Roca Rey, yo engarzaría a dos, a los que también el destino el propio de ellos los puso en los altares donde acaban los glorificados como Valente Arellano, el que ya lo sé no lo mató un toro en la plaza, esto por cuestión de tiempo, pero en cambio lo mató el toro de la vida enfundado de calaca motocicletera y el más reciente de los casos lo fue el de Eduardo del Villar el ‘El Cabo’.

Toreros de la vida, de los ruedos y de la muerte cual más de desafiante y suertudos, pues para un torero morir en el ruedo más que un destino dramático, que no lo deja de ser por su naturaleza, es un verdadero honor, porque hasta pa’ palmarse hay que tener suerte, porque todo mundo se muere, pero no todos se mueren como se debe morir, en lo suyo y no necesariamente con honores, pero sí con el más principal, el de morir estelarmente como uno mismo ha elegido.

Este tipo de toreros en sus vertiginosas carreras rumbo a la muerte van dejando mucho de beneficioso a la Fiesta de Toros y Toreros, a partir de que tienen el común denominador de saber que nacieron pa’ ser desiguales a los iguales, que son la mayoría y por eso hay que verlos de distinta manera, incluso asumiendo los riesgos que sus personas en lo profesional representan tanto para los empresarios como para el público en lo general y esto viene porque en Andrés Roca Rey, se está haciendo una costumbre que sus contrataciones representen un riesgo constante reitero, lo cual anda enardeciendo los ánimos de quienes planean verlo y la mera hora se quedan con las ganas, mientras por ahí publican en las delatoras, metiches y peligrosas redes sociales una foto del matador paseando… y luego en otra acción retratándose con una gachi, mientras debería de estar toreando en una pequeñita población Rincón de Romos, Aguascalientes donde estaba anunciado, y la gente se pregunta ¿si el compromiso hubiera sido en La Plaza México habría presentado el mismo certificado médico que lo liberaba de torear?, (Lo que si toreros deben cuidarse mucho de las Redes Sociales, que están acabando con su privacidad y convirtiéndose en uno de sus peores enemigos), por cierto parecería según las dichosas redes que los empresarios aguascalentenses no son mexicanos pues ignoran aquello de ‘que mariachi pagado toca mal son’ y a este ya le habían palmado dicen, pero eso no debe de ser preocupación pues este muchacho y su familia, sus apoderados son gente decente, así que sin el menor contratiempo devolverá la lana si fuese este el caso... y quizás hasta ya lo habrán hecho.

Pero todo esto viene porque parecería que no hemos comprendido que estamos ante un torero que es carne de cañón y por ello es vulnerable, precisamente porque está en la línea de fuego donde se respira cloroformo.

Alguien pudiera revertir estas letras diciendo que ningún torero sale a la arena con la idea de que lo mate un toro, eso puede ser, pero de que todos los que tienen vergüenza y temeridad que son los que torean TOROS, salen a los alberos con la latente posibilidad de que igual no salen de ahí vivitos y coleando, más mientras eso sucede, que va a suceder, normalmente con los que torean al filo de la navaja y de la terquedad pensando en que a todos los toros les pueden hacer la misma faena, van ganado en popularidad y terminaran metiéndose en el fervor de la gente, así se hacen los ídolos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(2)

+
0 comentarios