www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

EL 4 DE FEBRERO EMPIEZAN LAS CELEBRACIONES

Luz, danza y pirotecnia en el inicio del VIII centenario de los Amantes de Teruel

martes 31 de enero de 2017, 10:50h

Un espectáculo de luz, danza y pirotecnia que finalizará con la actuación de David Civera marcará este sábado 4 de febrero en Teruel el inicio de las celebraciones para conmemorar el octavo centenario de la famosa leyenda de los Amantes.

Cada año, durante el mes de febrero, Teruel viaja al siglo XIII y revive el romance imposible de Diego de Marcilla e Isabel de Segura con varias representaciones en los puntos claves del centro histórico convirtiendo a la ciudad aragonesa en una fiesta que pretende trasladar al visitante hasta aquella época. En 2017, los actos se extenderán durante todo el año y se llenaran de sorpresas para conmemorar el 800 aniversario de la muerte de la pareja y su inmortal leyenda. La representación de las Bodas de Isabel, por ejemplo, contará este año con una gran sorpresa en la trama teatral que no se desvelará hasta el último momento. La directora de la Fundación que organiza este acontecimiento cultural y turístico, Raquel Esteban, ha explicado que el acto sorpresa será el secreto mejor guardado de la fiesta, ya que ni siquiera el director teatral lo conocerá. Además de poder presenciar pasajes como la entrada de las tropas de Aragón en la ciudad, se celebrarán concursos de poesía y relato, conciertos, exposiciones, degustaciones de productos típicos, talleres artesanos, demostraciones de cetrería o lucha con espada, aunque no van a ser estas las únicas novedades previstas para la especial edición de este año, a pocos días de que la misma dé comienzo.

El Fuero medieval de Teruel - la ciudad forma parte de la red Europa Enamorada, lugares con historias de amor que han dejado huella en su territorio - tendrá por primera vez un gran protagonismo en el guion, como un homenaje especial "a uno de los más antiguos". Para ello, se han adaptado algunos textos del guion, en los que se incidirá en las características más singulares de ese documento regulador de la vida del Medievo en la ciudad de Teruel. Por ejemplo, la directora de la Fundación ha señalado que el citado Fuero tenía un buen número de privilegios para repoblar la villa, ya que uno de los problemas más importantes era la despoblación tras el cierre de fronteras. "Así que resulta curioso”, ha señalado Esteban, “que 800 años después la despoblación siga siendo uno de los grandes quebraderos de cabeza en esta provincia". Los juicios rápidos son otro elemento incluido en el Fuero turolense que se incorporará igualmente al grueso de la obra para esta edición. También, los conflictos surgidos en el Teruel del siglo XIII entre los poderes local y central estarán reflejados en el desarrollo de la dramaturgia.

El Comité de Honor organizador de los festejos, presidido por el Rey Felipe VI, ha desarrollado en total un centenar de actividades lúdicas y culturales pensadas como revulsivo turístico. Entre las más llamativas, cabe destacar el estreno en la Iglesia de San Pedro de Teruel de una ópera compuesta por el músico de la tierra Javier Navarrete –ganador de un Premio Emmy y nominado a los Oscar (El laberinto del fauno) y a los Grammy – cuyas entradas se agotaron en dos días. Para la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, los actos suponen una oportunidad única para conocer la ciudad. "Es una historia que, a pesar de que ocurrió hace 800 años, sigue siendo fuente de inspiración para muchos creadores y artistas. Los turolenses, en estos últimos años, hemos sabido mirar hacia nosotros mismos, mirar nuestras debilidades y fortalezas, y desde esa introspectiva, saber emerger y generar un futuro nuevo", aseguró Buj durante un encuentro con medios de comunicación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (9)    No(0)

+
0 comentarios