Del 12 al 18 de febrero, el público de la Maestranza volverá a encontrarse con la genial ópera del compositor de Salzburgo, estrenada en Viena en septiembre de 1791 dirigida por el propio Mozart, en una producción con dirección musical de Pedro Halffter, dirección de escena de Roberto Andò y un elenco de intérpretes principalmente español y joven. Una producción que, según ha destacado Halffter durante su presentación, apuesta con rotundidad “por la calidad vocal que existe en España”, subrayando el “extraordinario trabajo” del Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza, dirigido por Iñigo Sampil, de la Escolanía de Los Palacio, con Enrique Cabello y Manuel Busto al frente, y de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. El director madrileño también ha querido resaltar la implicación que a nivel técnico está teniendo el teatro sevillano, donde 7.200 personas verán estos próximos días la ópera de Mozart. Por otra parte, de acuerdo con los datos de la consultora Bachtrack, 'La flauta mágica' ha sido la ópera más representada en 2016 en todo el mundo y Mozart, el autor más descargado en plataformas digitales, lo que, a juicio de Halffter, “demuestra el interés y el amor del público” por la ópera del compositor austriaco.
A su vez, el escenógrafo y cineasta italiano Roberto Andó quiso expresar su satisfacción por haber podido traer a Sevilla su producción de esta ópera para el Teatro Regio de Turín, acompañado de Riccardo Massa, en la reposición de la puesta en escena, de Gianni Carluccio, encargado de la escenografía e iluminación, y de Nanà Cecchi, en vestuario. A un teatro, ha dicho Andó sobre la Maestranza, que tiene una gran vitalidad y “ama esta profesión”. Además, ha asegurado, Pedro Halffter logra llevar esta ópera “más allá a nivel musical”, una obra, por otra parte, que en su opinión “cuenta algo que nos pertenece a todos como ciudadanos”.
Por lo que se refiere al elenco, el tenor Roger Padullés interpretará el rol de Tamino en la primera vez que canta 'La flauta mágica' en España, y Erika Escribá-Astaburuaga debuta en el Maestranza dando voz y vida a Pamina, un personaje del que Roberto Andó ha destacado su simbolismo: “Es un personaje sensacional, simbólico, que encarna la pureza, la belleza y la inocencia de todos los seres humanos, pero al mismo tiempo está en una dimensión muy terrenal”. También será la primera vez que la joven soprano Sara Blanch, una de los ganadores del prestigioso concurso Viñas en 2016, se suba al escenario de la Maestranza. Lo hará encarnando a la Reina de la Noche, mientras que el bajo Javier Borda, como Sarastro, debuta en este espacio y, además, también con este personaje. Completan el reparto de este singspiel en dos actos de Mozart con libreto de Emanuel Schikaneder, el barítono onubense David Lagares, el tenor Beñat Egiarte, la soprano Ruth Iniesta, las mezzosopranos Gemma Coma-Alabert y Anja Schlosser, la soprano Estefanía Perdomo, el bajo-barítono Peter Kellner y el tenor bilbaíno Mikendi Atxalandabaso.