www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA HABANA

Así es el Festival del Habano que llena Cuba de humo y orgullo
Ampliar

Así es el Festival Internacional del Habano que llena Cuba de humo y orgullo

EL IMPARCIAL
martes 28 de febrero de 2017, 02:46h
La Habana acoge esta semana el anual evento que sublima la cultura del tabaco.

Este lunes arrancó el pomposo Festival Internacional del Habano en su decimonovena edición. El evento que se desarrolla durante cinco días y congrega a más de 2.000 aficionados -de más de 50 países-, entre los que se han encontrado pesonalidades como Jeremy Irons, Boris Becker, Naomi Campbell, Joseph Fiennes, Paris Hilton o Nikki Lauda, ha alzado su telón de humo y lujo en La Habana para sublimar la excelencia de uno de los mejores puros del mundo, según la crítica.

"Ha sido un muy buen año, es un éxito y más cuando nos comparas con la industria del lujo, que permaneció bastante plana a lo largo del año pasado", manifestó Luis Sánchez-Harguindey, copresidente de Habanos S.A., la empresa cubano-española (de propiedad compartida por Tabacuba y Altadis) que organiza un festejo que también cuenta con una vertiente comercial muy demandada. Y es que el festival acontece tras un 2016 de optimismo sectorial, pues la compañía organizadora facturó un 5% más que en ejercicio anteriores -sus ventas ascendieron a 445 millones de dólares- y el deshielo isleño con Estados Unidos abre la posibilidad de los estadounidenses para importar sin límites tabaco y ron cubano.

"Creemos que todo lo que sea no discriminar el habano frente a puros de otros orígenes es positivo. Ahora los visitantes norteamericanos tienen la oportunidad de llevarse a EEUU la misma cantidad de habanos que de tabacos de otros orígenes. Es una medida que ayuda a ir eliminando las restricciones", agregó Sánchez-Harguindey.

Las actividades relacionadas con la cita incluyen visitas a las plantaciones de Pinar del Río, que abren lo artesanal del preparado del tabaco hasta familiarizar al visitante con el ritual de su consumo. El paseo por las fábricas que todavía producen cada puro torciéndolo a mano como hace 200 años se entremezclará con la presentación internacional de los lanzamientos de marcas como Quai D'Orsay, H.Upmann y Montecristo. El Sir Winston Gran Reserva 2011, de H.Upmann destaca con sus cinco años de añejamiento y su producción exclusiva y limitada. Para 2017 también se preparan ediciones escuetas de Cohíba, Punch y Partagasm siendo la línea 1935 la élite de la propuesta de Montecristo para este año.

Además, el festival acogerá conferencias y clases magistrales relativas a la cultura del tabaco y maridajes que añadirán el ron a su receta, con presencia del brandy gaditano de Jerez como novedad de esta edición. El certamen 'Habanosommelier' sustituirá al concurso que premiaba la ceniza más larga pro se mantendrán las noches de gala en las que los clientes que buscan un entorno lujoso degustarán la gastronomía entre una densa humareda.

Por último, el viernes clausrará la semana grande del Habano con la subasta de humidores, en la que comparecerán seis diseños, hechos a mano, y el montante recaudado irá a parar al sistema público de salud de la isla. Fidel Castro firmó cada uno de los humidores subastados en todos estos años de festival hasta que la enfermedad le apartó del poder en 2006. Su figura, como fiel publicista del puro como estrella del folclore cubano, estará presente en la particular y distinguida cita que disparará el número de turistas que suele acoger La Habana en este periodo del calendario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios