www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

TRIBUNA

Telediario por caracteres escritos

Juan José Laborda
x
1718lamartingmailcom/12/12/18
viernes 17 de marzo de 2017, 00:47h

Hagan ustedes la prueba. Siéntese delante de su televisor, o siga sentado en él, y apunten por escrito lo que nos informan los presentadores y presentadoras de los informativos de las diversas cadenas televisivas nacionales y autonómicas. El solo hecho de escribir en un papel lo que ve y escucha en el informativo, le produce una sensación gratificante: se siente un poco mejor ya que descubre que su cabeza está más libre de la influencia de las imágenes de actualidad, y empieza a pensar que la tontuna televisiva, eso que producía la llamada caja tonta en tiempos que era menos tonta, puede ser superada.

Yo hice el experimento el pasado 10 de marzo, con el telediario de la tarde de TVE, el informativo del canal público que tiene unas obligaciones legales en lo referente a la objetividad, respeto a los derechos constitucionales, y…

Ana Blanco lo presenta. La gran periodista, la inolvidable presentadora y comentarista de la tragedia del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, ahora salva la audiencia de los telediarios de RTVE con su gran credibilidad. ¿Pero qué selecciona el mando político de esa cadena?

Repaso mis apuntes del telediario de la noche del 10 de marzo.

Estos son los titulares del informativo de la televisión pública de la cuarta potencia de la Europa del euro: comienzan con una mujer británica apuñalada por su pareja, después, y creado el necesario ambiente protervo, tenemos noticia de las corrupciones del caso “Palau”, para pasar a escuchar a nuestro presidente del Gobierno que opina…que el Brexit no nos afectará… salvo que hagamos cosas que nos afecten, y con esa tranquilidad, los titulares terminan con una síntesis de gran interés, a saber, el autobús de “Hazte oír” y un decano que se quedó sin botones de su camisa por intentar mediar en la bronca del autobús defensor del casticismo (que no significa partidario de la castidad); después, un terremoto en Navarra en el que no pasó nada; a continuación, que hace calor en toda España, y que por eso habrá en su capital medidas para que los coches no aparquen, y eso reducirá la contaminación; y puesto en sintonía, el telediario nos informa cuáles son las tres provincias españolas donde se ponen más multas de tráfico. Aparentemente el anteúltimo titular no tiene relación con los anteriores, pero si lo lees, unos días después de verlo en la tele, seguro que te das cuenta de lo contrario: se trata de que en Sevilla hay un puente, en no muy buen estado, donde la gente hace selfis con algún peligro para sus huesos. El último titular, naturalmente, nos encanta con un futbolista extranjero que está ahora en nuestro país y que se siente feliz, y por un momento es contagiosa su felicidad.

El grueso del telediario prosigue como el bolero de Ravel. Se vuelve una y otra vez al contenido de sus titulares introductorios. Es asombroso lo mucho que dura el informativo, pero sus creadores tienen fe en que la repetición es necesaria en un país que no destaca en los informes PISA. Así, tras dedicar tiempo a los asuntos de corrupción catalana y del Brexit, se añaden temas parecidos, por ejemplo, las opiniones y andanzas de imputados madrileños del PP; un caso que afecta a Ciudadanos; algunas propuestas de regeneración de unos y otros, pero que no se ponen de acuerdo. No se sabe bien por qué, pero se informa que en Alicante vuelven los nombres franquistas a sus calles. Y en ese momento, se desgranan las noticias internaciones. En la UE, Junker dice que después del Brexit no habrá un telón de acero entre el Este y el Oeste de la Europa Unida, pero el gobierno polaco protesta. Lo que nos rodea es todo inestable. A continuación, nos enteramos lo muy cabreados que están los coreanos con su anterior presidenta electa. Sin salir de Asía, en Nepal se ha caído un autobús por un barranco. Y en Alemania, nada menos que en Alemania, descubrimos, gracias al corresponsal, que un esquizofrénico en Dusseldorf atacó con un hacha a sus vecinos, y por si fuera poco, el telediario nos informa que un anciano de ochenta años salió con un machete a la calle, pero que afortunadamente no llegó a cortar a nadie.

Pero el cogollo informativo llegó después. Una documentada relación de sucesos, por supuesto, en color, empezó con la mujer apaleada de los titulares; sigue con otra mujer, española en este caso, también agredida por su pareja, polaco él, que pierde el bebé estando embarazada; y continúa con otra serie de noticias igualmente violentas, con sucesos actuales, o con crónicas horribles de pasados tiempos, como la desaparición de un niño hace 10 años. Pedófilos, estafadores, curanderos peligrosísimos, y demás prodigios del hampa nacional desfilan por las teles de cientos de miles televidentes. ¿Se sienten a salvo en su casa y en su patria? Pregunte a los responsables de TVE.

La segunda parte de ese cogollo se dedica a informar de nuestra alegre sociedad. Vemos a mil quinientos “becarios Erasmus", que se lo pasan de miedo, de fiesta en fiesta. Y como un canto a la productividad de la marca España, el telediario nos reconforta otra vez con imágenes de los selfis sevillanos, con playas repletas de consumidores acalorados por el buen tiempo, con vibrantes imágenes de las Fallas en construcción, y después de varias noticias igual de singulares, los guionistas del informativo de la televisión estatal nos presentan a José Mota, que anuncia su último estreno “El Acabose”. En congruencia, empiezan las noticias culturales. Destacan, una nueva película del gorila “King Kong” y una versión de una obra de Lope de Vega, cuyos protagonistas visten trajes actuales, una modernez que saca de quicio a Javier Marías (y a mí también).

Finalmente, llegan “Deportes” y el “Tiempo”. Del primero, nos queda el recuerdo del jugador feliz de los titulares, y la imagen de Florentino, un símbolo de nuestro empeño nacional. En cuanto al “Tiempo”, como de verdad es objetivo y veraz, los responsables de los telediarios lo estiran y estiran hasta que no pueden más. (Leído, nos damos cuenta de que algo singular nos pasa.)

Juan José Laborda

Consejero de Estado-Historiador.

JUAN JOSÉ LABORDA MARTIN es senador constituyente por Burgos y fue presidente del Senado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)

+
0 comentarios