Tapó la boca de la menor con una mano mientras le sujetaba un brazo a la espalda con la otra para intentar inmovilizarla. Llegó a introducir casi todo el cuerpo de la chica dentro del coche, pero, en el forcejeo, la niña se pudo defender y propinarle varias patadas. Los gritos de auxilio y la intervención de una mujer que acudió en su ayuda permitieron a la menor liberarse del atacante y salir corriendo.
Esto mismo ocurrió el mes pasado en Telde, Gran Canaria a una niña de 10 años. La Policía Nacional logró detener al autor del intento de secuestro un día después. Aún así, la preocupación por las recientes desapariciones de Yeremi Vargas y Sara Morales en las islas obliga a las autoridades a continuar con la investigación para averiguarlas posibles conexiones entre ellas.
En la actualidad, más de 12.000 personas se encuentran desaparecidas en nuestro país, 200 de ellas son niños. Sólo el 0,1% de las denuncias son catalogadas por los agentes como "inquietantes". Es el caso de Dónovan Párraga, en paradero desconocido desde febrero de 2002. Él, al igual que Mari Luz Cortés (desaparecida el pasado 13 de enero), Amy Fitzpatrick (1 de enero) o Madeleine McCann (3 de mayo de 2007), son niños que pasan del anonimato a ocupar las portadas de periódicos de medio mundo.
Los datos que maneja la Policía parecen preocupantes: en 2006, se presentaron 14.630 denuncias por desaparición, sólo unas 2.000 menos que en 2005 (16.297). Sin embargo, desde el cuerpo aseguran que los datos no son tan alarmantes, pues, de las denuncias interpuestas en el último año, sólo 2.313 se catalogaron como tal. Las 12.000 restantes o se han resuelto, o eran denuncias repetidas, o se retiraron.
Desde que comenzaron a registrarse este tipo de casos en 1989, la Policía calcula que se presenta una media de 15.000 denuncias al año. De éstas, el 60% corresponden a menores de edad. La mayoría aparece tarde o temprano y, afortunadamente, con vida. Pero hay unos 100 jóvenes y menores fichados en la base de datos policial dentro de una carpeta titulada "desapariciones inquietantes". Los que se citan a continuación son los casos de mayor repercusión mediática en España en los últimos 20 años:
Los niños del 0,1%1. Mari Luz Cortés: 
Desapareció el pasado 13 de enero de 2008 en la barriada de El Torrejón de Huelva. La pequeña de cinco años salió de su casa para ir al quiosco a comprar, ese fue el lugar donde la vieron por última vez. Su familia, de etnia gitana, con la ayuda de la Iglesia Evangélica ha convocado manifestaciones para encontrar a la niña.
2. Amy FitzPatrick: 
Esta irlandesa de 15 años se encuentra en paradero desconocido desde el pasado 1 de enero. La joven se dirigía a su domicilio, en Mijas (Málaga), después de trabajar como niñera en una urbanización cercana y no se ha vuelto a saber nada de ella. Se trata del segundo caso en la localidad de Mijas, después del de Rocío Wanninkkof en 1999.
3. Sara Morales: 
La joven de 14 años fue vista por última vez en Las Palmas de Gran Canaria el 30 de julio de 2006. El hecho de que desapareciera en el mismo lugar que Yéremi Vargas ha llevado a algunos a considerar que, detrás de estos sucesos puede haber alguna organización criminal.
4. Fernanda Fabiola Urzúa: 
Colombiana de 15 años se perdió su pista en Arona (Tenerife) el pasado 26 de julio de 2007. Pocos días después encontraron el cuerpo sin vida de la menor, cuyo asesinato fue confesado por su compatriota Héctor Fabio Franco Giraldo.
5. Madeleine McCann: 
Su desaparición ha supuesto un auténtico boom mediático rodeado de toda clase de incógnitas y rumores sobre su paradero. Esta niña inglesa de cuatro años está en paradero desconocido desde el 3 de mayo de 2007 en el Algarve portugués. Sus padres han creado una Fundación para poder encontrarla y han viajada a numerosos países sin hallar rastro alguno de la pequeña.
6. Yéremi Vargas: 
El 10 de marzo de 2007 no volvieron a verle. La Policía continúa investigando el caso de este niño de siete años sin que se haya producido ninguna detención.
7. Josué Monge García: 
Desde el 10 de abril de 2006 no hay rastro de este niño de 13 años de Dos Hermanas (Sevilla). Dijo que iba en bicicleta a casa de un amigo y jamás ha vuelto a saberse nada de él. Lo más misterioso es que su padre, Antonio Monge Rodríguez, desapareció 14 días después.
8. Sonia Carabantes: 
Está en paradero desconocido desde la madrugada del 14 de agosto de 2003, cuando regresaba a su casa tras ir a la Feria de Coín (Málaga). Su cadáver fue encontrado semienterrado tras cinco días de búsqueda. Tony Alexander King fue condenado como autor del crimen.
9. Dónovan Párraga: 
Le vieron por última vez el 27 de febrero de 2002 en Trijueque (Guadalajara), cuando se dirigía a su clase de yudo. El cadáver del menor de 12 años fue encontrado en un pozo de la urbanización en la que vivía sin que haya podido demostrarse si fue asesinado.
10. Jonathan Barrull, Se perdió en el hipermercado Carrefour de San Fernando de Henares el 27 de mayo de 2000. Tenía sólo tres años y era de etnia gitana. La Policía encontró sus restos seis meses más tarde sin que se haya podido resolver su asesinato. El caso de Jonathan causó gran conmoción en la sociedad y la imagen del pequeño de pelo rubio y ojos azules se difundió por toda España.
11. Rocío Wanninkkof, 
De 19 años, desapareció el 9 de octubre de 1999 cuando se dirigía a pie desde el núcleo de población de la Cala de Mijas (Málaga) hacia su casa y su cadáver fue hallado el 2 de noviembre de ese año en un paraje de una urbanización de Marbella, a 32 kilómetros de Mijas. El británico Tony Alexander King confesó haberla matado a ella y a Sonia Carabantes.
12. Miriam, Desirée y Toñi, "Las niñas de Alcasser", Fueron asesinadas el 13 de noviembre de 1992 después de hacer auto-stop para desplazarse hasta una discoteca de otra localidad valenciana próxima. El 27 de enero de 1993, dos apicultores encontraron semienterrados los cadáveres de las tres adolescentes en un paraje conocido como La Romana, en una montaña próxima al pantano de Tous. Este domingo se cumplen 15 años de la tragedia.
13. David Guerrero Guevara,
Conocido como el "niño pintor de Málaga", lleva desaparecido desde el 6 de abril de 1987. Más de 20 años. La policía ha seguido durante estos lustros varias pistas que conducían a Italia, Portugal, Suiza y otros países. Sin el menor éxito.
14. Juan Pablo Martínez Gómez: 
El llamado "niño de Somosierra", lleva casi 22 años sin dar señales de vida, desde el 25 de junio de 1986. Viajaba con sus padres en un camión que volcó cerca de Madrid, en el puerto de Somosierra, y jamás se le volvió a ver. Hay quien dijo que el pequeño pudo ser raptado por una pareja de automovilistas franceses que pasaba por el lugar del siniestro. Hubo incluso científicos que especularon con que su cadáver se hubiera deshecho como un azucarillo por el ácido fumante que transportaba el camión. Pero esta hipótesis nunca se probó.