www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ÓPERA

Juan Diego Flórez presenta su primer disco con arias de Mozart

Juan Diego Flórez presenta su primer disco con arias de Mozart
Ampliar
miércoles 16 de agosto de 2017, 10:17h
El famoso tenor peruano lanza este último trabajo discográfico que supone su esperado debut con arias del compositor austriaco, de quien hasta ahora no ha representado ninguno de sus personajes en una ópera.

Dentro de su indiscutible carrera brillante, centrada hasta la fecha en las obras maestras del repertorio del bel canto de Rossini, Donizetti y Bellini, entre otros, Juan Diego da un paso más para encontrarse con el compositor de Salzburgo. “Siempre he querido hacerlo, pero el momento ha llegado ahora. Por fin siento que estoy preparado para transmitir la expresividad, la simplicidad, la universalidad - en pocas palabras, la magia - de Mozart”, ha declarado el tenor peruano, cuya voz y carisma sigue arrastrando con pasión a aficionados de todo el mundo. Flórez nunca ha interpretado hasta ahora un papel mozartiano, pero la inspiración del genial compositor austriaco tuvo mucho peso en su carrera. De hecho, asegura Juan Diego que decidió dar un rumbo nuevo e inesperado a su carrera de cantante para dedicarse en exclusiva a la ópera, cuando participó en el coro de una producción de La Flauta mágica a los dieciocho años. Y desde sus inicios en el Conservatorio de Lima hasta hoy, ha estudiado, cantado e interpretado en sus recitales las arias de ópera de Mozart. Esta es, sin embargo, la primera vez que las graba y ya ha anunciado que en el futuro añadirá más Mozart a su carrera, cantando los grandes personajes tenores de Die Zauberflöte, Idomeneo, La clemenza di Tito y Don Giovanni.

El álbum de Sony incluye varias de las arias más admiradas de esas óperas. De La Flauta mágica, Juan Diego interpreta “Dies Bildnis ist bezaubernd schön” que relata el momento en que el héroe se enamora de la hermosa Pamina a través de una imagen pintada de ella. Hay dos arias de la obra maestra La clemenza di Tito: “Del più sublime soglio”, en la que Titus canta su amor por Servilia, y “Se all’impero”, en la que Titus lucha por mostrar piedad por un hombre que ha conspirado para asesinarlo. Las arias “Dalla sua pace” y “Il mio tesoro” de Don Giovanni también están presentes en el nuevo disco, así como “Un’aura amorosa” de la ópera Così fan tutte. La obra Die Entführung aus dem Serail aparece representada por “Ich baue ganz auf deine Stärke” y el álbum también incluye la importante aria de concierto “Misero! O sogno”.

El cantante peruano ha insistido en que ha merecido la pena enfrentarse a este nuevo reto, porque “la música de Mozart es universal, transcendental”. El director de orquesta y violinista Riccardo Minasi, especializado en el repertorio musical del renacimiento al clasicismo, ha sido el encargado de dirigir para la grabación a Flórez y a “La Scintilla”, una agrupación musical independiente formada en 1996 con músicos especializados y de alto nivel de la Orquesta de Ópera de Zúrich, que pronto se forjó una excelente reputación. El refinamiento de la práctica de interpretación histórica ha sido una tradición en la Ópera de Zúrich desde la interpretación del ciclo de Monteverdi en los años setenta. Durante las siguientes series de las óperas de Mozart, dirigidas por Harnoncourt y Ponnelle, aparecieron nuevos avances y los músicos alteraron sus técnicas de interpretación de acuerdo a los últimos resultados de investigación de las prácticas de interpretación histórica. La Orquesta ganó el Premio Echo Klassik 2014 en la categoría “Grabación de ópera del año” (Ópera del siglo XIX) por su grabación de “Norma” con Giovanni Antonini y Cecilia Bartoli.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios