El joven pianista estadounidense Eric Luc fue el encargado de inaugurar la presente edición de otro de los festivales europeos de música clásica que protagonizan el verano cultural en el viejo continente: el Festival “Chopin y su Europa”, que tiene lugar en Varsovia del 12 al 30 de agosto.
Como cada mes de agosto, Varsovia, una de las capitales europeas del romanticismo musical, celebra el festival que gira en torno a la obra y la vida del genial compositor nacido en 1810 en la aldea de Żelazowa Wola, a 60 kilómetros de la citada ciudad polaca a la que la familia Chopin se trasladó poco después. Frédéric Chopin es, sin duda, el eje de la vida cultural de la capital polaca, además de símbolo de la ciudad, y todos los años miles de turistas viajan hasta Varsovia para encontrarse con el legado del compositor. Y especialmente, durante el festival de agosto que aborda la obra de Chopin a través, también, de las obras maestras de otros artistas. Asimismo, con obras de sus contemporáneos, aquellos que formaban parte del estrecho círculo de amigos de Chopin, otros compositores polacos que no pasaron a la posteridad con la fama y esplendor de su compañero, pero que dejaron igualmente obras de gran valor, como Dobrzyński, Nowakowski, Lessel y Krogulski. Un lugar especial en el programa de cada festival también está ocupado por la obra de compositores polacos de los siglos XX y XXI: Karol Szymanowski, Witold Lutosławski, Andrzej Panufnik y Paweł Szymański. Y, por último, compositores que inspiraron la obra del compositor polaco más universal o de aquellos otros que, a su vez, lo tuvieron a él como referente.
Un atractivo importante del Festival Chopin y su Europa es la evocación del sonido original de las piezas que, interpretadas en instrumentos de época o copias de ellos, permiten acercarse a las obras tal y como sonaban en tiempos de Chopin. Los conjuntos legendarios y los solistas que se especializan en el funcionamiento histórico de los instrumentos son, por ello, protagonistas habituales de este festival. Entre los que han visitado Varsovia varias veces figuran Nelson Goerner, Garrick Ohlsson y Kristian Bezuidenhout, la Orquesta del Siglo XVIII, Europa Galante, Collegium 1704 y Sinfonia Varsovia, entre otros. Los pianistas tocan pianos de las colecciones del Instituto, que tiene a su disposición un conjunto de instrumentos de la época, como el famoso Pleyels y Erards, un Broadwood y una copia de un piano Graf. Colección que en 2018 está previsto que se amplíe con una adquisición extraordinaria: la primera copia contemporánea del instrumento de Varsovia de Chopin de la fábrica del entonces estimado fabricante de pianos Fryderyk Buchholtz.
La 13ª edición de Chopin y su Festival de Europa ha sido subtitulada “Antes del gran jubileo - De Bach a Chopin”, y supone el prólogo a las celebraciones del centenario de la reconquista de la independencia de Polonia, que se conmemora en 2018. Para este jueves, 17 de agosto, está programado un recital del reputado pianista brasileño Nelson Freire en la Sala de conciertos de la Filarmónica de Varsovia, con obras de Bach, Schumann, Villa-Lobos, Stojowski y, por supuesto, Chopin. El pianista estadounidense Nicholas Angelich interpretará obras de Beethoven, Busoni y Brahms el próximo sábado 19 de agosto y el domingo 20 tendrá lugar una de las citas más esperadas de este agosto, la ópera Macbeth de Verdi en versión concierto en el Teatro Wielki a cargo de Europa Galante y Podlasie Opera, con Fabio Biondi como director. El broche final lo pondrá un concierto sinfónico el 30 de agosto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Varsovia dirigida por el polaco Jacek Kaspszyk.