www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Música, flores y teatro para celebrar el Día de Unamuno este viernes

Música, flores y teatro para celebrar el Día de Unamuno este viernes
Ampliar
viernes 29 de septiembre de 2017, 15:55h
El Ayuntamiento de Bilbao celebra este viernes el Día de Unamuno con un concierto lírico en la Biblioteca de Bidebarrieta, así como la tradicional ofrenda floral en la plaza que lleva el nombre del escritor bilbaíno.

Este viernes se cumplen 153 años del nacimiento en Bilbao de Miguel de Unamuno el 29 de septiembre de 1864 y el Ayuntamiento de la ciudad volverá a recordar al autor con la tradicional ofrenda floral en la plaza que lleva su nombre. Por la tarde, en la Biblioteca de Bidebarrieta se ofrecerá un concierto lírico - de entrada libre hasta completar aforo -, con el barítono Luis Santana acompañado al piano por Antonio López Serrano, especializado en el repertorio vocal. Bajo el título de 'Música para Miguel de Unamuno' el recital incluirá piezas de compositores como Óscar Esplá, Ernesto Halffter, Antonio José, Gabriel Olaizola o Manuel de Falla, todos ellos amigos de Unamuno, que pasaron por la Universidad de Salamanca. Con Óscar Esplá colaboró en 'Niebla', mientras que Falla y Unamuno se conocieron a través de su común amigo Zuloaga, que les retrató en dos pinturas. El concierto se completará con algunas adaptaciones musicales de poemas de Unamuno, escritas por compositores como Julio Gómez, Pedro Sáenz o Joaquín Rodrígo, y músicos jóvenes como David Rivas o Javier Centeno a los que pondrá voz Luis Santana, especializado, a su vez, en repertorio Rossiniano y canción de cámara española.

Coincidiendo asimismo con la celebración del Día de Unamuno, el Ayuntamiento de Bilbao acaba de editar los dos ensayos galardonados en el XVII Premio de Ensayo Miguel de Unamuno 2016: “La flecha (sin blanco) de la historia” de Manuel Cruz y “Misentropia”, de Mitxelko Uranga. Respecto al primero de estos ensayos, a cargo del catedrático de Filosofía Contemporánea, Manuel Cruz, el jurado valoró el hecho de que se trata de un texto muy bien fundado y escrito con rigor, en el que el autor lleva a cabo una elaborada reflexión sobre la Historia y discute con estilo las filosofías más influyentes de la modernidad tardía. En cuanto al ensayo de Mitxelko Uranga, “Misentropia”, el tribunal destacó que se trata de una obra atractiva y fácil de leer, que abre una ventana para mirar la realidad actual, mediante un “pensamiento innovador”.

Por su parte, la Universidad de Salamanca también tiene ya preparada su propia celebración del ‘Día de Unamuno’, en colaboración de la Casa-Museo Unamuno, el Servicio de Actividades Culturales y el Vicerrectorado para la Conmemoración del VIII Centenario. En concreto, durante la mañana del viernes, de 10 a 14 horas podrán realizarse visitas guiadas gratuitas a la Casa-Museo y a las 13 horas, la Facultad de Filología, en colaboración con la Asociación de Amigos de Unamuno, acogerá la ofrenda floral ante el busto del exrector del Estudio realizado por Victorio Macho. La jornada se clausurará con el sainete de Miguel de Unamuno ‘La difunta’, representado por el grupo de teatro El Telar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
1 comentarios