Considerada obra maestra de la vertiente española del género, la producción que se ofrecerá en Madrid a partir del próximo jueves, hasta el 2 de diciembre, es una reposición de la que se representó en 2012 en este coliseo - reconocida con el Premio Campoamor -, con dirección de escena de José Carlos Plaza, tres veces ganador del Premio Nacional de Teatro. La versión de Plaza huye del folclore, es muy de la tierra, y presenta a un colectivo que vive las dificultades como claro heredero de la Revolución Rusa de ese mismo 1917 en que se estrenó la obra en el Teatro Principal de Valencia. Para Daniel Bianco, director de la Zarzuela, este montaje “sirve para festejar el centenario de su primera representación. Es una producción del Teatro de la Zarzuela y hay producciones a las que hay que seguir dando vida, sobre todo si son tan buenas como esta”. Por su parte, Plaza ha querido señalar que es un montaje que en su momento tuvo un gran éxito por la fuerza del texto y la música. Expone una dicotomía entre la razón y la pasión, algo muy de actualidad hoy día”. En definitiva, “Es un texto de hace más de 100 años pero con una enorme vigencia en la actualidad”.
Al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro) ocupará el foso Ramón Tebar, uno de nuestros directores más internacionales y reconocidos, nombrado recientemente director titular de la Orquesta de Valencia, y director artístico de la Ópera de Naples en Florida. A juicio de Tebar, “El gato montés” no es solo una obra maestra de la música española sino que es una ópera digna de estar en el repertorio internacional. “En su época dijeron que era demasiado popular pero eso era lo que precisamente Penella quería conseguir”, ha afirmado el director musical, recordando que el compositor valenciano llevó la producción por toda España y América, desde Argentina a Estados Unidos. Por su parte, la bailaora Cristina Hoyos, aseguraba durante la presentación de la obra, que se ha aprovechado al “máximo” la parte musical que se podía bailar, incluso en momentos en los que no estaba previsto.
Los elencos están integrados por las sopranos Nicola Beller Carbone y Carmen Solís, que darán vida a la hermosa gitana Soleá, cuyo amor se disputan el torero Rafael Ruiz “El macareno” y el bandolero Juanillo, de apodo “El Gato montés”. Andeka Gorrotxategi y Alejandro Roy interpretan al matador de toros, y Juan Jesús Rodríguez y Cesar San Martín, encarnarán el personaje del bandolero, del que Soleá está realmente enamorada. Milagros Martín interpreta a una gitana adivinadora, Itxaro Mentxaka a la madre del torero, Miguel Sola al sacerdote y, finalmente, Gerardo Bullón dará vida a “Hormigón”, el picador. Compartirá la escena de esta tragedia a tres bandas con el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, acompañado también por el coro de voces blancas Sinan Kay, junto a 11 bailarines y 5 actores.
Por otra parte, en torno a El Gato Montés se han programado diversas actividades. Así, el miércoles 29 de noviembre, José Carlos Plaza participará a partir de las 19h00 en un encuentro con estudiantes de distintas disciplinas de las artes escénicas en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y el jueves 30 de noviembre el maestro Ramón Tebar será protagonista, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de un encuentro dirigido a alumnos de Dirección de orquesta y a estudiantes de otras disciplinas musicales. Ese mismo día, a partir de las 12 h. el barítono Juan Jesús Rodríguez, en la Real Escuela Superior de Canto de Madrid, sostendrá un coloquio con estudiantes de esta institución, a quienes impartirá clases magistrales.