El Prado muestra su colección de pinturas del Renacimiento italiano realizadas sobre pizarra y mármol blanco pintadas por Sebastiano del Piombo, Tiziano y los Bassano.
Museo Thyssen
Sorolla y la moda - del 13 de febrero al 17 de mayo
Exposición dedicada a la influencia de la moda en la obra de Joaquín Sorolla. Reunirá unas setenta pinturas procedentes de museos y colecciones privadas nacionales e internacionales y algunas de ellas nunca expuestas públicamente, junto a una selección de complementos y vestidos de la época.
Victor Vasarey. El nacimiento del op art - del 5 de junio al 9 de septiembre
La muestra pretende ofrecer una visión global de la vida y obra del pintor húngaro a través de un recorrido cronológico por las principales fases creativas de su carrera.
Monet / Boudin - del 26 de junio al 30 de septiembre
Primera ocasión de descubrir a través de una exposición monográfica la relación entre el pintor impresionista y su maestro Eugène Boudin, representante destacado de la pintura al aire libre francesa de mediados del siglo XIX.
Museo Reina Sofía
Pessoa - del 7 de febrero al 7 de mayo
Relato visual de la escena lusa a través de obras de José de Almada Negreiros, Amadeo de Souza-Cardoso, Eduardo Viana, Sarah Afonso o Júlio, entre otros, relacionadas con las principales corrientes estéticas portuguesas hasta 1935.
Beatriz González. Retrospectiva 1965-2017 - del 22 de marzo al 2 de septiembre
Considerada una de las figuras más influyentes de la escena artística colombiana, González ocupa un lugar único dentro de la historia del arte latinoamericano, no solo como pionera del arte pop, sino también, y casi sin proponérselo, como una incisiva y lúcida cronista de la historia reciente de Colombia
Dora García. Segunda vez - del 18 de abril al 3 de septiembre
La exposición oopone un recorrido abierto por un número significativo de sus trabajos de formatos y medios diversos - film, performance, texto y dibujo—, incidiendo en algunas de las constantes que marcan su trayectoria.
Fundación Mapfre
Derain, Balthus, Giacometti - del 1 de febrero al 6 de mayo
Una selección de más de un centenar de pinturas, obras gráficas y esculturas, principalmente de los años veinte a los sesenta, que repasa los momentos cruciales de la amistad artística de estos tres autores.
Brassaï - del 19 de febrero al 13 de mayo
Muestra que repasa la trayectoria de uno de los miembros clave del grupo de fotógrafos europeos y estadounidenses que, a lo largo del siglo XX, lograron redefinir la identidad y enriquecer el potencial de la fotografía como medio artístico.
CaixaForum Madrid
Warhol. El arte mecánico - a partir del 1 de febrero
En colaboración con el Museo Picasso de Málaga, el centro de arte mostrará aproximadamente 350 obras de uno de los padres del pop art. Reunirá pinturas, esculturas, dibujos, serigrafías, instalaciones, libros de artista, películas, portadas de discos, posters, revistas, objetos y material fotográfico.
Guggenheim
Esther Ferrer - del 16 de marzo al 10 de junio
Tras su paso por el Museo Reina Sofía, la obra de la artista conceptual viajará a Bilbao para formar parte de una muestra que incluirá casi exclusivamente proyectos inéditos, nunca realizados en un espacio expositivo.
Chagall. Los años decisivos - del 1 de junio al 2 de septiembre
La exposición presenta una selección de obras del periodo de mayor evolución artística y personal para Marc Chagall, así como de gran convulsión política.
Museo Nacional de Arte de Cataluña
Gala Dalí - del 6 de julio al 14 de octubre
La exposición explorará la vida de esta mujer enigmática e intuitiva, que se relacionó con muchos artistas e intelectuales. Conocida por ser la mujer de Salvador Dalí, su musa y la protagonista de algunas de sus pinturas, Gala fue una artista de pleno derecho, como así demuestra esta muestra.
Museo Picasso de Málaga
Y Fellini soñó con Picasso - del 13 de febrero al 13 de mayo
Reunirá una selección de dibujos, películas, fotografías y otros documentos del director italiano que, junto a pinturas, esculturas y dibujos de Pablo Picasso, buscará evidenciar sensibilidades y obsesiones comunes a ambos maestros del siglo XX.