"El orden público es competencia exclusiva de la Generalidad".
El conseller de Interior, Miquel Buch, se opone a que el orden del día de la próxima Junta de Seguridad de Cataluña incluya un punto para tratar sobre convivencia y orden público en Cataluña, a raíz de las disputas por la retirada de lazos amarillos, porque "son competencias exclusivas de la Generalidad".
Buch ha enviado hoy una carta al ministro Fernando Grande-Marlaska en la que le agradece su interés por que la Junta de Seguridad incluya un punto sobre "la convivencia en el espacio público", pero le recuerda que ésta es competencia exclusiva del gobierno catalán.
La carta, a la que ha tenido acceso Efe, es la respuesta a la que envió el pasado 23 de agosto el ministro de Interior al presidente de la Generalidad, Quim Torra, ofreciéndole celebrar la Junta de Seguridad de Cataluña entre el 3 y el 7 de septiembre y en la que le proponía incluir un punto sobre los problemas de seguridad y convivencia por la retirada de los lazos amarillos.
Marlaska proponía en su carta un punto en el orden del día de la Junta para hacer "un análisis general de la seguridad pública en Cataluña", en el que quería abordar la situación de la "convivencia en el espacio público" de la comunidad autónoma e invitaba a Torra a que añadiera "aquellos asuntos que sean de su interés".
La Junta de Seguridad es un órgano paritario entre Generalidad y Estado que preside el presidente catalán y que sirve para analizar la seguridad y coordinar las competencias ejercidas por los distintos cuerpos policiales. Sobre el orden del día de la Junta, Buch comparte el criterio expresado por Marlaska de que "debe fijarse a partir del consenso, la lealtad institucional y el respeto recíproco al ejercicio de las propias competencias".
Pero sobre la propuesta del ministro para analizar la convivencia en los espacios públicos por los episodios de disputas por la retirada de lazos amarillos y símbolos independentistas, Buch le dice al ministro: "Agradecemos el interés que expresa esta propuesta, pero consideramos necesario remarcar que la seguridad ciudadana y el orden público en Cataluña son competencias exclusivas de la Generalidad".
Estas competencias, subraya el conseller, "se ejercen mediante los Mossos d'Esquadra y la función de autoridad gubernativa de acuerdo con la normativa vigente". "Es en este ámbito en el que se suscribe la utilización del espacio público y la persecución de los hechos de violencia vinculada a la libertad de expresión que se puedan producir en este espacio público", añade Buch.
En su respuesta, el conseller insiste en que el ministerio investigue y tome medidas disciplinarias por "posibles responsabilidades de miembros de las FCSE que se han visto presuntamente involucrados en situaciones de conflicto con ciudadanos y representantes públicos de Cataluña relacionadas con la libertad de expresión".
El conseller incluye en su propuesta de orden del día algunos temas planteados por el ministro como el de la integración de pleno derecho de los Mossos en el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco).
Buch también pide incluir un punto para crear un grupo de trabajo para que Europol habilite a los Mossos en el sistema SIENA de intercambio de información policial europeo, así como otro para estudiar la inclusión de los Mossos en el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen para que puedan llevar a cabo "persecuciones en caliente".