www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Daniel Kehlmann: Tyll

domingo 14 de abril de 2019, 18:59h
Daniel Kehlmann: Tyll

Traducción de Isabel García Adánez. Literatura Random House. Barcelona, 2019. 364 páginas. 20,90 €.

Por Jorge Pato García

Daniel Kehlmann es sin duda alguna de esos escritores que sabe sacar una sonrisa al lector, caracterizado por su gentileza y por entretener a aquellos que se adentran en las páginas de sus libros, en esta ocasión no nos defrauda y nos ofrece un relato en el que curiosamente su narrativa parece de todo menos germánica, siendo en todo momento cálida, cercana y entretenida. Tyll es un personaje histórico del folclore alemán, y será el punto de partida para un repaso a una época de la historia de Europa, pero con la perspectiva que da el haber tenido como referencia de inicio a este personaje.

La novela se desarrolla en el entorno histórico de la Guerra de los Treinta años, en un país completamente devastado por este conflicto. Este paisaje será el que sirva de escenario para el viaje que inicia nuestro protagonista. Tyll se asoma al mundo en el año 1600 en un ambiente de pobreza, y quizás haciendo de la necesidad virtud descubre que tiene el don de entretener a quienes le rodean, que tiene facilidad para las artes circenses como son el funambulismo o los juegos malabares. Esto le hace dirigir sus pasos hacia convertirse en un artista, pero no un artista cualquiera sino un artista provocador.

Hay un dicho castellano que proclama “de raza le viene al galgo”, y es que el padre de nuestra protagonista, además de dedicarse al oficio de molinero, también se desarrollaba en otras ramas menos ortodoxas como pueden ser la magia o el ejercicio de curandero. Obviamente, en un tiempo tan convulso como del que hablamos tarde o temprano llegaría lo inevitable: el padre de Tyll es acusado de brujería y esto hace que Tyll se vea obligado a escapar para salvar su vida, pero no lo hace solo, junto a él va la hija del panadero, Nele.

Y es en este periplo cuando veremos y descubriremos curiosos personajes que se entrecruzan con la historia de nuestro protagonista. Un médico poeta, un verdugo melancólico, un jesuita fanático y hasta un burro que habla, una demostración más del toque burlón que el autor concede a este libro a pesar de que el ambiente donde se desarrolla es fruto de la devastación de la guerra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios