www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

FUNDACIÓN TELEFÓNICA

El futuro de la educación se dirime en Madrid durante el enlightED 2019

El futuro de la educación se dirime en Madrid durante el enlightED 2019
Ampliar
(Foto: Juan Pablo Tejedor)
EL IMPARCIAL
martes 01 de octubre de 2019, 11:54h

Todo preparado para celebrar enlightED 2019, la conferencia mundial que reúne a destacados expertos mundiales en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la Educación en la era digital. Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit organizan este encuentro que celebrará su segunda edición del 2 al 4 de octubre en Madrid como parte de South Summit 2019.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete participará en el evento junto a ponentes como Niall Ferguson, historiador, escritor y profesor en Stanford University y CES Harvard University; Kelly Palmer, cofundadora y ‘Chief Learning and Talent Officer’ en Degreed; Tal Ben-Shahar, escritor bestseller y profesor sobre Psicología Positiva, Felicidad y Liderazgo; Siva Kumari, directora general en International Baccalaureate; Simon Nelson, CEO de Future Learn; Markus Witte, CEO de Babbel; Orlando Ayala, Asesor del presidente de Colombia en Educación y Tecnología; Pierre Dubuc, Cofundador y CEO de Openclassrooms; Patricia Kuhl, codirectora del ‘Institute for Learning & Brain Sciences’ de la Universidad de Washington; Ju-Ho Lee, ex ministro de Educación de Corea del Sur; o Alex Romero, Founder & CEO, Alto Data Analytics.

Además, enlightED 2019 ha seleccionado las 10 startups finalistas en una nueva edición de los enligthED Awards 2019. Los proyectos ganadores han sido seleccionados, de entre más de 580 candidaturas, por ser los mejores en educación, innovación y edtech y optarán a su vez a ser ganadores de la Startup Competition de South Summit 2019. Las startups ganadoras tendrán acceso a la aceleradora de startups de Edtech IE Rockets, a la red de emprendimiento internacional de Wayra y a todo el ecosistema inversor del South Summit, así como la posibilidad de colaboración con sus partners y colaboradores.

El 60% de las candidaturas presentadas esta edición proceden de 73 países diferentes y han sido analizados por un comité de selección constituido por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias. Entre los criterios para la selección final resalta su carácter innovador, viabilidad y escalabilidad entre otros, de ahí que no sorprenda que el 25% de las candidatas están en fase Growth.

Las seleccionadas participarán en la final de la Startup Competition de South Summit 2019 en estas cuatro categorías: Premio IE University a la mejor startup en educación superior; premio Fundación Telefónica y Telefónica Educación Digital a la startup con solución tecnológica para el aprendizaje y formación; Premio Fundación Santillana a la startup con mayor impacto social en educación; Y Premio Wayra a la startup más escalable.

Los diez proyectos seleccionados son:

Commonlit: (Estados Unidos)

Ofrece materiales didácticos gratuitos de alta calidad para apoyar el desarrollo de la alfabetización de los estudiantes de 3 a 12 grado.

Expansio- CodeAll: (Polonia)

Es el Chatbot más inteligente del mundo apoyado por Inteligencia Artificial. Entabla una conversación natural con el usuario, mientras permite codificar ambientes inteligentes gracias a sus sensores y actuadores inalámbricos.

Mobitrain (Bélgica)

Es una plataforma de micro-aprendizaje que permite a los empleados impulsar su propio desarrollo profesional y retener los conocimientos a través de contenidos de formación a pequeña escala que les encantan.

Mtabe (Tanzania)

Plataforma que utiliza la Inteligencia Artificial para proporcionar aprendizaje instantáneo y soporte a través de SMS en teléfonos móviles, altamente enfocado a estudiantes que no pueden permitirse libros de texto o no tienen acceso a internet.

Neekids (Chile)

Herramienta que realiza pruebas psicopedagógicas, neurocognitivas y neuropsicológicas para crear un perfil neurodidáctico y, con técnicas de aprendizaje automático, para recomendar el mejor programa educativo adaptado a las necesidades especiales (S.E.N) del niño.

PraxiLabs (Egipto)

Startup que tiene como objetivo proporcionar la igualdad de oportunidades para una educación STEM mejorada para los estudiantes de todo el mundo, proporcionando simulaciones virtuales interactivas en 3D que son accesibles, utilizables y asequibles tanto para las instituciones educativas como para los estudiantes.

Smile and Learn (España)

Plataforma de aprendizaje adaptativo diseñada para niños de entre 3 a 12 años. Incluye más de 4.000 actividades, en 200 aplicaciones y 250 vídeos que refuerzan el aprendizaje, lenguaje e inteligencia y, al mismo tiempo, proporciona análisis y recomendaciones basadas en el progreso de los niños.

Skriware (Polonia)

Startup que ha desarrollado un ecosistema totalmente integrado que consiste en impresiones 3D fáciles de usar, una plataforma en línea de educación STEM, un sistema de construcción de robots modulares y un conjunto de herramientas en línea que permiten a los usuarios aprovechar al máximo el potencial de aprendizaje de la impresión 3D.

Smowltech (España)

El principal objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar su integridad académica online con el fin de ganar confianza y prestigio en el mercado, proporcionando un servicio continuo de protectoring online mediante el reconocimiento facial, permitiendo a las organizaciones aumentar su oferta online con credibilidad y rentabilidad.

Marmelade (Francia)

Aplicación de microaprendizaje que permite a los usuarios aprender fácilmente respondiendo a una pregunta mientras desbloquea su teléfono.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios