www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

LA EXHUMACIÓN SE HA LLEVADO A CABO SEGÚN LO PREVISTO

Concluye el show electoral de Sánchez: Franco, enterrado en el cementerio de Mingorrubio

Los familiares de Francisco Franco portan el féretro con los restos mortales del dictador tras su exhumación en la basílica del Valle de los Caídos.
Ampliar
Los familiares de Francisco Franco portan el féretro con los restos mortales del dictador tras su exhumación en la basílica del Valle de los Caídos. (Foto: Efe)
jueves 24 de octubre de 2019, 16:10h
Por expreso deseo de la familia, los restos de Franco han sido trasladados en el mismo féretro con el que fue enterrado en 1975,

Cuarenta y cuatro años después de su muerte, se ha procedido a la exhumación de Franco del Valle de los Caídos. Una medida estrella en el programa electoral de Pedro Sánchez que llega quince meses después de que la anunciase, en junio de 2018. La fecha coincide con la precampaña y la oposición y Pablo Iglesias han criticado duramente este procedimiento por electoralista.

Pese a que el presidente del Gobierno en funciones ha insistido en que “no se trata de un acto electoralista”, la práctica totalidad de los miembros del Ejecutivo que tenían este jueves voz han hecho alguna referencia al acontecimiento. Una vez finalizado, Sánchez ha comparecido en rueda de prensa para dar un mitin en el que ha destacado que es un día histórico. La oposición ha criticado que haya hecho "coincidir los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) con otras cuestiones".

Todo discurrió según lo previsto. Excepto la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, este jueves nadie del Gobierno ha hablado de la Encuesta de Población Activa y del mal dato del paro. Volviendo al tema del día, solo algunas voces en la basílica lamentando la “profanación” cuando se abría la lápida por parte de una de las nietas de Franco han roto la normalidad de los protocolos.

Tampoco se ha cumplido lo que dijo la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, cuando hace tan solo 14 días dijo que no habría medios de comunicación y que todo el acontecimiento sería discreto. TVE ha dispuesto 22 cámaras para retransmitir el evento y más de 58 medios de comunicación internacionales estaban acreditados.

Un día para la Historia

La exhumación del dictador comenzó poco después de las 10:30 horas dentro de una carpa en la que solo se encontraban la ministra de Justicia, Dolores Delgado, como notaria mayor del Reino; el secretario general de Presidencia, Félix Bolaños; el subsecretario de vicepresidencia, Antonio Hidalgo; los operarios de la funeraria y un forense.

Por expreso deseo de la familia, los restos de Franco han sido trasladados en el mismo féretro con el que fue enterrado en 1975. Ocho familiares, todos ellos con lazos de la rojigualda en la solapa, lo llevaron a hombros hasta la salida de la basílica. El féretro salió cubierto por un estandarte con la cruz laureada de San Fernando, como enseña familiar, y, sobre él, una gran corona de laurel.

Momentos antes, Francis Franco -uno de sus nietos- llegaba al Valle de Los Caídos con una bandera preconstitucional que finalmente ha tenido que dejar a la entrada de la basílica pues, como ya había advertido el Gobierno, en el proceso de exhumación estaba prohibido el uso de banderas ni de otros símbolos.

Los momentos más tensos se vivieron sin embargo en el cementerio de Mingorrubio, en el Pardo, donde han acabado los restos del dictador. Allí, acudió el golpista del 23-F Antonio Tejero para presenciar la misa íntima de reinhumación causando un gran revuelo entre los dos centenares de manifestantes congregados. Los más de 250 partidarios de Franco le recibieron con júbilo y gritando continuamente su nombre. La policía tuvo que intervenir para evitar que cruzaran el cordón policial, así como para frenar enfrentamientos con los periodistas, a quienes acusaron de manipuladores.

Tras ser trasladado en helicóptero, a las 14:41 de la tarde, el coche con los restos de Franco entraba al cementerio de Mingorrubio-El Pardo. Allí se ha celebrado un oficio religioso en la intimidad familiar a cargo del prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, y el sacerdote Ramón Tejero, hijo de Antonio Tejero.

Una vez finalizado el oficio en el panteón en el que Franco ha sido reinhumado y donde está enterrada su esposa, Carmen Polo, se han despedido del dictador un total de 22 personas entre nietos, sus cónyuges y bisnietos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
3 comentarios