www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

CATALUÑA

El Parlament rechaza la sentencia del procés por "autoritaria"

El Parlament rechaza la sentencia del procés por 'autoritaria'
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Agencias
jueves 24 de octubre de 2019, 19:33h

El Parlament ha aprobado este jueves gracias a los votos favorables de JxCat y ERC, con apoyos puntuales de la CUP en algunos de sus puntos y de los comunes, una moción que rechaza formalmente la sentencia del "procés" dictada por el Tribunal Supremo y que describe como "más propia de un sistema judicial autoritario". El texto solo ha encontrado el rechazo de Ciudadanos, PSC-Units y PPC.

A diferencia de la propuesta que presentaron JxCat, ERC y CUP, la moción aprobada este jueves no contiene menciones al objetivo de la autodeterminación ni concreta pasos a seguir en el procés.

El subgrupo de la CUP ha votado principalmente a favor de los puntos de la moción que critican la sentencia, pero en cambio se ha abstenido en los relativos al diálogo con el Estado, que sí que han apoyado en cambio los comunes. El texto exige al Gobierno que retome el diálogo con la Generalidad para dar con una solución "política".

La moción, presentada por ERC, denuncia que el proceso judicial en el TS ha sido "arbitrario y sesgado" y que ha acabado con una sentencia "injusta" en el marco de una "causa general contra el independentismo". La moción califica el juicio en el Supremo como un proceso "más propio de un sistema judicial autoritario que tiene como principal misión garantizar los intereses de una determinada ideología".

Igualmente, reclama asimismo poner fin al traslado de agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a Cataluña con el objetivo de "crear un clima de excepción".

Desde PPC y Ciudadanos, se ha pedido al soberanismo que deje de "engañar" porque no hay "causa general contra el independentismo". El diputado de PSC-Units Ferran Pedret ha criticado que el procés se llevara acabo sin contar con los no independentistas, unas críticas que ha suscrito Susanna Segovia (Catalunya En Comú Podem), que ha lamentado que ERC no haya querido aceptar una enmienda para explicitar el rechazo a la unilateralidad.

El parlamentario de la CUP Carles Riera ha cuestionado las apelaciones al diálogo del texto y ha ironizado con la idea "brillante" presentada este jueves por los comunes de plantear un "encaje" entre Cataluña y España.

Puigdemont convoca una "asamblea de electos"

Por otra parte, el expresidente de la Generalidad Carles Puigdemont ha convocado una "asamblea de cargos electos" para el día 30 de noviembre con el fin de responder a las sentencia del "procés" del Tribunal Supremo (TS), una convocatoria en la que ya han confirmado que participarán PDeCAT, ERC y la CUP.

En una misiva que ha hecho pública el denominado Consejo por la República, Puigdemont indica que una "amplia mayoría" del mundo soberanista ve necesaria la convocatoria de esta asamblea, que ya anunció el pasado 1 de octubre que activaría en caso de sentencia condenatoria del "procés", como así ha sido: "Cada día se hace más evidente que hay que reforzar un espacio libre de las prohibiciones, de las amenazas y las limitaciones de derechos a los que está sometiendo el Estado español a nuestras instituciones de autogobierno".

Esta asamblea está pensada para aunar a alcaldes, diputados, senadores y eurodiputados soberanistas pero, al no ser un organismo oficial, no hay obligación alguna de asistir.

En este sentido, Puigdemont invita a asistir a todos los electos catalanes "que defienden el derecho a la autodeterminación como solución a la actual crisis entre el Estado y Cataluña", en un momento en el que el soberanismo no tiene consensuada una hoja de ruta clara.

El líder de JxCat propone que la primera reunión de esta asamblea tenga lugar el 30 de noviembre, a dos días del inicio de la campaña electoral del 10N. A través de Twitter, ERC ha informado de que sus electos estarán en esa asamblea para trabajar "por una solución democrática" al conflicto catalán. El PDeCAT ha detallado, en un comunicado, que ya ha hecho extensiva la invitación de Puigdemont a todos sus electos y les ha instado a participar en la reunión del próximo día 30.

Por su parte, la CUP también ha apoyado la iniciativa en otro comunicado y ha anunciado que quiere aportar los ejes que se debatieron en una reunión de electos -principalmente de su formación- que organizó el pasado lunes. La formación anticapitalista subraya, en este sentido, que la asamblea que organiza el Consejo por la República hay que "dotarla de contenidos" para que sea "operativa y no una estructura más".

Además, la CUP pide que contribuya a dar una respuestas "a la altura" de las movilizaciones de la calle y no a "enfriar" el conflicto catalán, a la vez que subraya que debe estar abierta a todos los cargos soberanistas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(1)

+
0 comentarios