La vicepresidencia del líder morado estaría sometida a la aprobación de los partidos que participen en la investidura.
Comienza a perfilarse la configuración del Gobierno tras el pacto del abrazo entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. El líder socialista habría transigido con el dirigente morado y le concedería una vicepresidencia, aunque sujeta a la aprobación de todos los partidos que participaran en la investidura.
Esta vicepresidencia de Iglesias quedaría completada por otras dos: la de Carmen Calvo y una vicepresidencia económica de Nadia Calviño, según RTVE.
De este modo, Calvo permanecería en el Ejecutivo, a pesar de que desde el entorno de Podemos pedían su cabeza para pactar.
Queda por confirmar cuántos ministros de Podemos formarán parte del primer Gobierno de coalición desde el Frente Popular durante la Segunda República.
El acuerdo entre ambas formaciones será consultado por los partidos con su militancia. El PSOE lo hará el 23 de noviembre, pero todavía se desconoce cuándo lo hará Unidas Podemos.
Entre los ministros podemitas que pueden encaramarse hasta el Gobierno está la mano derecha y pareja de Iglesias, Irene Montero, que podría ser ministra de Sanidad. Tambien se habla de la gallega Yolanda Díaz para Industria o empleo y el líder de los Comuns, Jaume Asens, también podría auparse hasta el Gobierno.
El coordinar de Izquierda Unida, Alberto Garzón, también pediría paso hasta una cartera ministerial.
Todo ello en unas negociaciones que se están resolviendo en tiempo récord. Está previsto que el 3 de diciembre puedan constituirse las nuevas Cortes Generales, con lo que una investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno podría estar lista para el próximo 15 de diciembre.
El PSOE acelera las negociaciones
Adriana Lastra y José Luis Ábalos negocian ya con los grupos parlamentarios para atar la investidura.
El preacuerdo alcanzado ayer entre PSOE y Unidas Podemos suma 155 diputados (120 escaños socialistas, 26 de Unidas Podemos, 7 de En Comú Podem y los dos de la confluencia gallega).
Por tanto, los socialistas necesitan incorporar los diputados de partidos pequeños y la abstención de los independentistas si quieren salvar la investidura de Pedro Sánchez.
PNV, ERC y Más País han sido los tres partidos que han mantenido ya contactos con el grupo parlamentario socialista, aunque se desconoce su postura. Se da la circunstancia de que este mismo miércoles el PNV ha perdido un escaño por Vizcaya en favor del PP, por lo que los nacionalistas vascos tendrán seis representantes y el partido de Casado, 89.
ERC ha avanzado este miércoles que por ahora están en el 'no' y exigen para su abstención una mesa de negociación. Ciudadanos también dirá 'no' a la investidura de Sánchez, tal y como ha adelantado José Manuel Villegas.
Tampoco ha dejado clara su postura Arnaldo Otegi. El líder de Bildu ha afirmado que la situación ha cambiado con respecto a abril y que Sánchez no podrá contar con su abstención si este partido "camina hacia un modelo de gobernanza autoritaria".
Otegi ha pedido directamente a Sánchez a libertad de los presos políticos y el derecho a la autodeterminación. En caso contrario, “ahórrese la llamada”, le ha dicho.