www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

SEMIFINAL

Copa Davis. Rafa Nadal da vida a España y luego elimina a Gran Bretaña en el dobles

Copa Davis. Rafa Nadal da vida a España y luego elimina a Gran Bretaña en el dobles
Ampliar
domingo 24 de noviembre de 2019, 00:41h
Feliciano López cayó en dos sets ante Kyle Edmund, pero el balear legendario barrió a Evans en su duelo individual y cerró su exhibición gobernando el dobles.

La relación entre Rafael Nadal y la selección española de tenis en la nueva Copa Davis no está siendo simétrica. Ni mucho menos. Eliminatoria tras eliminatoria el número 1 de la ATP ha de tirar del equipo casi en solitario para superar duelos individuales y en pareja de dobles. Y el evento vivido este sábado, en las semifinales ante Gran Bretaña, no ha sido una excepción. El manacorí empató el cruce tras la derrota inicial de Feliciano López y disputó la batalla final ante Jamie Murray y Neal Skupski, constituyéndose en protagonista del triunfo por 7-6 (3) y 7-6 (8) que citó a España con Canadá en la final de este domingo.

La Caja Mágica está comprobando cómo el gobierno de Nadal en esta competición no sólo no afloja sino que se está tornando autoritaria. La estadística le señala como la pieza clave, el trabajador excelso que ha sido obligado a duplicar su labor -competir en el dobles- tres veces y en las tres oportunidades ha salido airoso. En su mochila particular cuenta con siete partidos ganados -cuatro en individuales, sin haber cedido un set, y tres en dobles, con un solo set concedido-. Su rendimiento ya se ha instalado en la barbaridad.

Su conexión con la Copa Davis, además, viene de lejos. Amontona un total de 28 partidos ganados en individuales de manera consecutiva, una gesta imperial que obliga a retrotraerse hasta el 2004 para recordar su última derrota con la camiseta española -fue ante el checo Jiri Novak-. En el capítulo sabatino ante Gran Bretaña asoló primero a Daniel Evans (6-4 y 6-0) en 84 minutos -como hiciera ante el 'Peque' Schwartzman este viernes, ante Argentina- y, tras tomarse un respiro, emergió para doblegar a la pareja británica en dos horas y 16 minutos.

Este último enfrentamiento era, sin duda, el más complicado al que ha hecho frente en esta edición novedosa de la Davis -torneo al que España aspira conquistar por sexta vez-. Acompañado por Feliciano López, le tocaba vérselas con una pareja especializada en la suerte del dobles. Murray y Skupski tenían un rodaje de 13 torneos y una victoria en el torneo de Budapest. Esto es, se trataba de un partido duro y que necesitaba de una frescura de piernas y mental que el balear no tenía.

Por ello trató Rafael de acelerar el envite y ganar rápido. Sabía que si el tiempo se dilataba y se jugaba en tres sets el pase a la final la cosa se complicaba. Los británicos descansaron en cuartos de final, pues sus compañeros sentenciaron su eliminatoria en los individuales. Así las cosas, Nadal se vaciaría para derribar a un nombre como Murray -ex número uno de esta modalidad, ganador del Abierto de Australia y US Open, todo un coloso del dobles-.

El plan hablaba de fortalecer el saque propio y a partir de ahí detectar el modo de romper el ajeno. Pues bien, la dinámica seguiría lo previsto, sin bolas de rotura, hasta que en el décimo juego Nadal salvó dos pelotas de break. Escapó España de ese punto de inflexión, con aportación de un Feliciano dubitativo y muy fallón (el día empezó con la sorpresa de ver al toledano abriendo la eliminatoria en lugar de Carreño), y el set inicial se abocó a un tie-break en el que los españoles manejaron mejor los nervios y robaron tres veces para dar carpetazo a la primera manga en 64 minutos.

Había llegado el momento de rematar todo el esfuerzo, a pesar de lo errores de un 'Feli' ciertamente superado por momentos. El zurdo marró un remate claro y forzó, en el duodécimo juego, que Nadal sacará lo mejor del día y abortara la pelota de set británica que empataba el partido y dibujaba un horizonte oscuro. Tragado el susto sobrevino un nuevo tie-break en el que Murray refutaría su clase en la red y el planeta asistió a puntos extraterrestres de Rafael. Para el festejo y el paroxismo de la tribuna. Con la épica por bandera.

Así se clausuraría un día que arrancó con decepción. Con Pablo Carreño mirando desde el banquillo (lesionado con una contractura en una pierna, aunque habían comunicado a la organización que sería él el que competiría), y Bautista reintegrado a la delegación tras la terrible desgracia familiar sufrida, Feliciano López sucumbiría por 6-4 y 7-6 (3) en 83 minutos y ante Kyle Edmund. Bruguera hubo de trastocar la hoja de ruta y sacrificaría a Marcel Granollers. Pero Nadal, inabarcable en esta semana, resolvió de nuevo. Lo que no ha quedado claro es si el físico del manacorí le llegará para hacer frente a Canadá por el oro. Los norteamericanos se clasificaron por vez primera para la final de la Davis al tumbar a Rusia por 2-1.

Acabado todo, pasada la medianoche, Nadal atendió a los medios de comunicación. "Canadá descanso ayer (por el viernes) y hoy ha jugado a las diez y media de la mañana. Nosotros nos acostaremos como ayer a las cuatro y veinticuatro. Necesitamos irnos a descansar. Son momentos de adrenalina alta y de gran felicidad, pero también de rebajar la euforia porque, si no, mañana no vamos a estar lo suficientemente preparados. Ellos están jugando a un gran nivel y tenemos que dar lo mejor", avisó, en el inicio de su alocución.

El mejor deportista española de la historia confesó que "ganar en equipo es mucho más satisfactorio. Perder es menos duro pero al ganar, la alegría compartida es algo difícil de explicar en un deporte tan individual como el nuestro y se aprecia más". "He vivido aquí, individualmente, días inolvidables. El apoyo en España es para mí inmejorable, y personalmente no me han podido tratar mejor, y especialmente en Madrid. Pero en equipos vivimos un momento especial en 2008 en las semifinales (contra Estados Unidos en la plaza de toros de Las Ventas), pero aquí es cada día, uno detrás de otro", reflexionó.

Y se despidió tras comentar que "hemos ganado una eliminatoria más, no hemos ganado nada. Es un gran logro y no se si hay muchos equipos en los que los cinco jugadores hayan participado, y eso añade un poco más de valor", dijo al valorar el éxito del conjunto". "Roberto (Bautista) es una inspiración grande y poder tenerlo con nosotros, juegue o no juegue. Pero que esté de vuelta con nosotros es increíble, porque en estos momentos tan complicados querer volver con nosotros hace que le tengamos que dar mil gracias", sentenció el tenista sobre el que gira un porcentaje muy alto de las opciones españoles de alzar otra Ensaladera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios