El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid le entregan la Llave de Oro.
"La democracia siempre está en riesgo y es labor de los ciudadanos fortalecerla". "Sin democracia y sin instituciones no se come", ha dicho en el Ayuntamiento de Madrid el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
"Estar aquí hoy representa que los valores fundamentales resistieron", ha afirmado. "Este reconocimiento es un impulso para una lucha de millones, hoy Venezuela representa también una amenaza para la región: cinco millones de refugiados, cuatro euros el salario mínimo, el 83% no recibe agua por tubería. En Venezuela no hubo guerras, pero hubo bombas contra la libertad e expresión, sentimos el dolor de ese millón de niños, tenemos que poner fina a la tragedia", ha dicho.
El PP ha recibido a Guaidó, que se encuentra de gira por Europa, ante los desplantes que ha sufrido por parte del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos.
Guaidó, que ha aterrizado en Madrid alrededor de las 15:00 horas, tiene la agenda copada gracias a los actos en instituciones donde gobierna el Partido Popular. Se ha reunido con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, en la Casa de América, y ha recibido la Llave de Oro de la capital de España en el Palacio de Cibeles de la mano el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís. Igualmente, ha sido recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
Pablo Casado, Santiago Abascal e Inés Arrimadas se han dado cita en el Patio de Cristales del Ayuntamiento, donde también han acudido el expresidente José María Aznar, Ana Botella, Mario Vargas Llosa, o los portavoces municipales Pepu Hernández (PSOE) y Javier Ortega Smith (Vox)
Madrid ha protagonizado así una calurosa acogida a Guaidó, reconocido por EEUU, la Unión Europea y la propia España como presidente encargado de Venezuela, a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro sigue manteniendo el poder de manera ilegítima en el país iberoamericano.
Esta agenda de actos contrasta con el ninguneo que Guaidó ha sufrido por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Tras esquivarlo durante la cumbre de Davos, en la que el presidente encargado de los venezolanos se reunión con líderes europeos de la talla de Boris Johnson, Angela Merkel o Emmanuel Macron, Sánchez no tuvo tiempo para Guaidó y tampoco lo recibirá en Madrid ni en parte alguna, por el momento. Ha sido en cambio la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, quien se ha reunido con Guidó en la Casa de América este sábado.
En su día, el PSOE apoyó a Guaidó como presidente de Venezuela, pero esta postura se ha enfriado en virtud de la coalición que los socialistas mantienen con Unidas Podemos, partido que ha mantenido una estrecha relación con el régimen de Nicolás Maduro.
Esta tensión entre los socialistas se reflejaba en las diferentes posturas de dos ex presidentes españoles: Felipe González reconocía a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela mientras el también socialista Rodríguez Zapatero afirmaba que Sánchez hacía bien de no reunirse con el líder antichavista.
La polémica coincide con un rocambolesco episodio protagonizado por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que sigue negando la reunión con la vicepresidenta del régimen de Maduro, Delcy Rodríguez, mientras la oposición le pide explicaciones e incluso su dimisión, por una polémica que ha traspasado fronteras.
Ábalos ha dado varias versiones del encuentro, que se habría dado en el contexto de una visita personal al ministro de Turismo de Venezuela, Félix Plasencia.
Este sábado se conocía que Ábalos recibió una llamada del ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, que le pedía al responsable de Fomento que la número dos de Maduro no pisara suelo español.
Delcy Rodríguez tiene prohibido pisar el espacio Schengen de la Unión Europea debido a las sanciones al régimen de Maduro por violaciones de los Derechos Humanos.