"esperamos verte pronto"
Este domingo se cumple un mes de la desaparición de Amy Fitzpatrick
miércoles 30 de enero de 2008, 19:47h
En Mijas, los vecinos, entre ellos representantes de diversas confesiones religiosas con presencia en el municipio, como la Iglesia Católica, Evangélica, Baptista y Protestante, han pedido al Ayuntamiento llevar a cabo una concentración para que nadie se olvide del drama por el que está pasando su familia. Atendiendo a la petición, el consistorio ha organizado el acto a las 19.00 horas en el Bulevar de La Cala de Mijas Costa. Ha previsto además que estará iluminado por velas "como símbolo de esperanza".
En Huelva, los padres de Mari Luz han decidido recorrer varias ciudades recabando todo el apoyo posible para encontrar a su hija, desaparecida desde el 13 de enero. El padre de la pequeña, Juan José Cortés, se ha reunido hoy con la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, a quién ha pedido ante los periodistas que no se olvide del caso de su hija. Cortés se consuela con el hecho de que no se haya encontrado a la niña en los rastreos efectuados "porque nos hace pensar que el rapto es la opción más probable y que esté con vida".
En la manifestación, celebrada hoy en Córdoba, los asistentes han portado pancartas con lemas como "Mari Luz esperamos verte pronto" y han proferido aplausos y gritos de "Queremos a Mari Luz". Cortés ha afirmado que la familia estudia la posibilidad de contratar un servicio privado que se sume a la búsqueda de la niña, "no porque no confiemos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino para que la niña tenga todos los medios posibles a su alcance sin escatimar en recursos".
En ese sentido, ha hecho un llamamiento a los posibles secuestradores para que se pongan en contacto con la familia "y si buscan dinero yo hago lo que sea", aunque ha admitido que, "si el móvil es otra cosa, una niña no tiene que pagar el error de los mayores".