www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

COVID-19

El coronavirus está mutando: identificadas dos tipos de cepas del COVID-19

El coronavirus está mutando: identificadas dos tipos de cepas del COVID-19
Ampliar
(Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
jueves 05 de marzo de 2020, 10:01h

Los científicos que investigan el coronavirus en China han descubierto que hay dos cepas del virus que afectan a seres humanos. Una, denominada S, es la primera versión pero solo la han encontrado en el 30% de los casos. La otra, llamada L, fue más prevalente al principio de la epidemia desatada en la ciudad de Wuhan en enero. Pero la intervención humana, con una cuarentena en toda la provincia de Hubei y la llegada de 40.000 médicos de toda China para contener el brote, la hizo decrecer. Los autores de esta investigación sospechan que la cepa L es más agresiva y se expande más rápido, mientras que la S sería más débil.

No obstante, los investigadores de la Universidad de Pekín y del Institut Pasteur de Shanghai, advierten que su estudio sólo ha examinado un rango limitado de datos (103 genomas) y que se necesitan estudios con datos más grandes para mejorar la comprensión sobre cómo evoluciona el virus.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Salud de China ha confirmado que el coronavirus se puede transmitir también a través de las heces y la orina, cuando se descomponen y liberan partículas que flotan en el aire. Junto a las gotitas de toses y estornudos, los expertos creen que el COVID-19 se contagia por aerosoles en lugares cerrados y durante una larga exposición.

Además, este miércoles se ha producido el primer contagio en animales. Un perro de la raza 'pomerania' ha dado "positivo leve" en repetidas pruebas para comprobar si había contraído la enfermedad. El perro se encuentra actualmente en cuarentena, y las autoridades han indicado que seguirán controlando su estado y le harán más pruebas.

Una representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citada por el diario local South China Morning Post afirmó que, con lo que se sabe actualmente de la COVID-19 y con la experiencia con otros coronavirus, la institución no cree que "las mascotas comunes estén propagando la enfermedad o haciendo enfermar a la gente". No obstante, hasta que el perro no dé negativo, no será devuelto a su dueña, una mujer de 60 años.

No es la primera vez que ocurre algo así. Durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) de 2002-2003, también se detectaron infecciones de nivel bajo en mascotas, que nunca llegaron a enfermar y de las que nunca se llegó a probar que pudieran transmitir el virus a humanos.

Así, teniendo en cuenta que las mascotas no pueden caer enfermas o, lo más importante, transmitir el virus a los humanos, los especialistas han dejado claro que no hay que deshacerse de los animales domésticos y basta con mantener unas buenas condiciones higiénicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios