www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

ENTREVISTA

Siempre Así: "Somos un grupo de amigos que nos queremos sinceramente"

Siempre Así: 'Somos un grupo de amigos que nos queremos sinceramente'
Ampliar
Juan Pablo Tejedor
viernes 13 de marzo de 2020, 16:52h
El grupo Siempre Así iba a ofrecer este sábado un concierto en Las Ventas que ha sido suspendido por pandemia de coronavirus. Catorce discos avalan la carrera de uno de los máximos exponentes del folklore popular andaluz. Esto es lo que nos han contado en una entrevista.
Siempre Así: 'Somos un grupo de amigos que nos queremos sinceramente'
Ampliar

Desde el Coro de la Hermandad de Triana, ¿cómo habéis evolucionado?

Bueno, hemos aprendido a ser artistas. Porque en el coro éramos unos niños. Nos conocimos con 15, 16 años y aquello realmente fue nuestra universidad. Allí nos encontramos con Gualberto García, que es una leyenda de la música andaluza. Es más, fue prácticamente el que inventó el Rock Andaluz. Él creó el grupo Smash, que después fue el germen de Triana, Alameda… Es un “musicazo” que nos enseñó a cantar de una determinada forma, que nos metió por primera vez en un estudio de grabación y eso hizo que despertara ese gusanillo necesario para luego dedicarte profesionalmente a la música.

¿Pensábais que un grupo tan numeroso iba a permanecer tanto tiempo?

Siempre Así es un grupo en el que realmente estamos todos los que empezamos. Sólo tres personas que se fueron por circunstancias determinadas hace unos 10 ó 12 años. Uno era médico y quería ejercer, como es normal. Estuvo con nosotros mucho tiempo. Otro se tuvo que hacer cargo de una empresa familiar, se había preparado para eso y llegó su momento. Cualquier profesión de ese tipo que necesite mucha atención es incompatible con la música, porque necesita mucha dedicación. Ellos lo tuvieron que dejar pero los que estamos es desde el principio.

¿Qué pensáis que os ha hecho llegar hasta aquí?

Yo creo que lo que ofrecemos es verdad. La gente lo que ve no llama a engaño. Somos un grupo de amigos que nos queremos sinceramente, que amamos la música de nuestra tierra y la entendemos de una determinada forma y así la transmitimos. De hecho, nuestro repertorio está lleno de canciones con las que cualquiera se puede sentir identificado, porque son historias de amor, amistad, familia que todos hemos vivido en algún momento. En definitiva, historias de la vida, que invitan a la esperanza. Cosas que la gente necesita escuchar. Y lo hemos hecho con mucha naturalidad, sin forzar nada nunca, viviéndolo todo de una manera muy natural, y todo además dicho con alegría: invitando a la fiesta, a bailar y a disfrutar.

Cuando un músico de la categoría de John Durant os llamó para llevar vuestra música a lo sinfónico, ¿qué pensasteis?

Al principio pensamos que estaba loco. “Tú no sabes en lo que te estás metiendo”, le decíamos. Nuestra música invita un poco a la improvisación y a la fiesta; y claro, meterte a hacer un concierto con 70 maestros de la de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que es una de las mejores que tenemos en España y yo diría que en Europa, pues la verdad, al principio no lo veíamos. Pero John nos contagió su entusiasmo y nos empezó a traer arreglos que cuando los escuchábamos nuestras canciones se elevaban a otra dimensión que nos llenaba por dentro. Y bueno, cómo no íbamos a hacerlo, estando John convencido de que podía ser. John es un tipo maravilloso, un músico inmenso. Ha trabajado con Olivier Messiaen, con Simon Rattle, con los directores más importantes del mundo. Él mismo ha sido primer clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Birmingham, de la BBC. Ha tocado con la de Viena… En fin, que tiene un currículum impresionante. Y que un músico de esa talla venga a ti convencido de que con nuestra música podía hacer unos arreglos maravillosos porque decía que la materia prima era buenísima, es estupendo. Él nos decía que nuestra música tenía armonía, que tenía algo, que se había enamorado. John lleva 25 años en Sevilla, porque vino a fundar la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Viaja fuera por determinadas circunstancias, entre otras, porque tiene demanda por toda Europa. Es un apasionado de la música de Andalucía y en concreto de la música de Siempre Así. Y además su mujer pertenece a la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Y por eso nos puso a trabajar más de la cuenta, porque para nosotros sí que ha sido una locura.

¿Los conciertos sinfónicos son más íntimos?

Íntimo no es la palabra. Hace poco hemos tocado en FIBES ante 3.200 personas (entradas agotadas). Eso en la vida puede ser íntimo. En el Teatro Real 1.800 butacas vendidas. Dos días. En el Teatro de la Maestranza igual. No son conciertos íntimos. Son conciertos diferentes. Ni mejor ni peor. Un concierto que es una pura fiesta. A la gente le ves la alegría, que lo baila, y eso a nosotros nos llega al alma.

Son conciertos para escucharlos sentados, aunque hay momentos en los que te pones a bailar. Y después lo que hacemos es un concierto más reflexivo, en el que invitas a la gente a pensar sobre las cosas bonitas que tenemos en la vida: sobre la familia, el amor, el Rocío para nosotros… Son cosas importantes que las mostramos al público con unos arreglos impresionantes, que podían ser de cualquier espectáculo de Broadway. Vamos, que no lo digo yo, lo han dicho todas las críticas, que podía ser de una banda sonora de una película de Hollywood perfectamente. Por lo tanto el que asisite al concierto sinfónico no tiene que ser un fan más cercano. Incluso hay gente que no nos conocía y ha venido por esto. El fan fan viene porque conoce nuestro repertorio perfectamente y escuchar las canciones con 80 músicos por supuesto que impresiona.

¿Qué os hizo pensar que se pudieran combinar canciones cantadas en grupo con canciones cantadas individualmente?

Lo bonito de todo esto es que, por ejemplo, Rocío cantaba “Tú serás mi amanecer”, una canción maravillosa y emblemática compuesta por el gran José Manuel Soto. Y ahora la canta Mayte porque Rocío ya no está y nadie se ha preguntado por qué. Eso es lo bonito de esto, que nadie individualmente es imprescindible aquí. El grupo tiene fuerza como grupo. Y tiene un sonido como grupo. Y somos imprescindibles todos. Y eso es un patrimonio importante de Siempre Así.

Habéis actuado en diferentes países y para gente de todo tipo. Para la Familia Real, para la Duquesa de Alba, fiestas particulares... ¿Cómo sentís esta variedad?

Nosotros vivimos cualquier concierto con entusiasmo, porque el que paga por verte merece el mismo respeto esté en el Teatro Real o en cualquier pueblo. No diferenciamos un concierto de otro en ese sentido. Cuando estamos actuando lo damos todo y si nos piden más canciones se las damos encantados. Es algo que tiene mucho que ver con la naturalidad del grupo. No es nada que nos nuble la vista. Hemos sido conscientes después de tiempo del éxito que ha tenido el grupo después. Tres discos de platino y actuaciones en todos lados y no éramos conscientes de lo que pasaba. Ahora, con más perspectiva, nos damos cuenta de lo que hemos hecho. Pero eso una es cosa de la edad. Claro, nos presentamos en el Teatro Real dos días y lo llenamos, o en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y ocurre lo mismo, eso es algo que no está al alcance de todo el mundo. Entonces eres más consciente.

Has producido con José Manuel Soto, Arturo Pareja Obregón, Carlos Mejía Godoy, César Cadaval o Falete. ¿Qué ha aportado esto al grupo?

Con Carlos Mejía Godoy colaboré con el disco de la “Misa de la Alegría” cuando fuimos allí, a Nicaragua, y él vino a cantar con nosotros una canción preciosa que se llama “La bendición de la mesa”, con ritmos nicaragüenses. Porque ese disco es muy especial. Queríamos que “abriera los brazos al mundo. que nos hiciera, con toda la humildad del mundo, reflexionar en el sentido de que no estamos tan lejos los unos de los otros”. Carlos es un buen amigo y un artistazo inmenso.

¿Creéis que vuestras canciones forman ya parte de más de una generación?

Eso es el tesoro más grande que tenemos. Que la gente que va a nuestros conciertos no hay edad que la determine; te encuentras chavales de 20 años, niños y gente de 50 y 60. Todo el mundo lo pasa bien. Es algo que valoramos muchísimo, es lo que hace que el grupo esté vivo. y que vaya a seguir vivo durante mucho tiempo si Dios quiere.

¿Qué planes tenéis de futuro?

Tenemos varios proyectos, pero ahora mismo estamos inmersos en nuestra gira de conciertos. Un Siempre Así puro. Paralelamente estamos con la gira sinfónica. Y este año vamos a ir nuevamente al Concert Music Festival y también, acabamos de estar en Fibes ante 3.200 personas con la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Pero siempre yo voy haciendo canciones. Además querríamos presentar un disco entero de versiones, el cual nunca hemos hecho. Está ahí siempre en el aire. Pero al final las canciones que componemos nos emocionan y nos gustan mucho. En nuestra carrera nunca hemos mirado la vida con luz larga, vivimos el presente y, trabajando mucho nos hemos preparado para el futuro. Vivimos el momento y en eso estamos ahora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios