¿Quién sabe lo que nos interesa?
Javier Cámara
x
javiercamaraelimparciales/12/12/24
jueves 21 de agosto de 2008, 22:12h
A nadie sorprende que el avance de las nuevas tecnologías hace que cada vez tengamos más formas de obtener, elaborar y presentar la información. El volumen y variedad de noticias a las que tenemos acceso gracias a la red de redes es, por exagerar, infinita. Cada cual puede informarse sobre aquello que le resulte más atractivo.
Hablar de periodismo de calidad es relativo, puede ser muy bueno pero poco interesante. Ciñéndonos al ámbito de un diario digital, averiguar lo que resulta atractivo a la hora de “pinchar” una noticia en Internet es un misterio difícil de resolver.
Y esto es lo complicado. Una de las tareas importantes del periodista que trabaja en un diario on-line, y en cualquier medio, es elegir aquellas noticias que según su criterio son las más interesantes. Este juicio o discernimiento de los hechos noticiosos sobre los que vamos a ofrecer una información es vital de cara al éxito de la empresa.
Creo que fue François de la Rochefoucauld el que dijo que “todo el mundo se queja de no tener memoria y nadie se queja de no tener criterio”. Algo de lo que presumimos todos tener claro, se convierte en tarea harto complicada cuando un periodista debe olvidarse de sus intereses particulares y tiene que meterse en la cabeza del hipotético lector para tratar de examinar qué es lo que de verdad le interesa.
Así pues, sin olvidar ese criterio que marca la línea editorial del medio y que teóricamente debe diferenciarle del resto de periódicos, no es menos verdad que hay que prestar una atención especial a esas otras noticias anexas, menos importantes, ligeras, triviales e incluso frívolas que atraen y hasta relajan al lector.
De esta forma, no es difícil encontrar en las listas de las noticias más leídas algunas como “La ciudad de Aukland se paraliza por un paseo en topless” o “Maratón de sexo en Pekín”. Igualmente, no es extraño comprobar cómo puede interesar más el bikini de la ministra de Fomento que su intervención a la hora de explicar las posibles causas del terrible accidente de avión en Barajas.
Noticias como “Phelps, sin novia pero se deja ver con una modelo y una nadadora”, “Perú reclama el tesoro del Cisne Negro”, “Alonso dormirá en el yate Force Blue” o “Un hermano pobre de Obama en un arrabal de Nairobi” se abren un hueco en la lucha por captar el interés del lector y aparecen en el top ten de las más visitadas.
Y digo yo: ¿Quién sabe realmente lo que nos interesa? Al final, como decía el anuncio de una bebida isotónica, hacemos lo que nos da la gana.
Periodista
|
javiercamaraelimparciales/12/12/24
|