La presidenta critica al jefe del Ejecutivo: "Gracias por el caos, Pedro Sánchez".
El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha informado de que las restricciones a la movilidad en diez municipios de Madrid, incluida la capital, entran en vigor a las 22:00 horas este viernes. Así, junto a Madrid capital, se ven afectados los municipios de Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas.
En total, hasta 4.786.948 habitantes no tienen permitido entrar o salir de sus municipios salvo para actividades "adecuadamente justificadas", además de verse afectados por más reducciones de aforos y de horarios en locales comerciales y de hostelería de los vigentes en este momento.
Escudero anunciaba la hora poco antes de que el Gobierno regional publicara en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid dos órdenes (se pueden ver al final del texto) con las nuevas medidas de restricción para frenar la expansión del coronavirus en la región. Así, adapta e incorpora las medidas de la última orden del Ministerio de Sanidad y además establece normas preventivas en determinados municipios de la Comunidad en ejecución de la Orden de Sanidad, de 30 de septiembre de 2020, por la que se aprueban actuaciones coordinadas en salud pública.
Mientras, la presidenta Isabel Díaz Ayuso criticaba al presidente del Gobierno por estas restricciones: "Desde mañana podrás llegar a Madrid desde Berlín, pero no desde Parla. Gracias por el caos, Pedro Sánchez". Así lo ha escrito Ayuso en su cuenta de Twitter:
El consejero de Justicia, Enrique López, ha pedido "disculpas" a los ciudadanos por el "caos, incertidumbre y desasosiego" generado "por el Gobierno de la nación" ante las medidas restrictivas, pero ha explicado que el Ejecutivo regional no puede "hacer otra cosa" y ha defendido que Madrid estaba tomando "medidas focalizadas y quirúrgicas" que "ya estaban dando resultados muy beneficiosos para la sanidad" en 45 zonas básicas de salud con una alta incidencia de coronavirus con reducciones de los contagios "de casi un 50 %" en algunas áreas.
"Las medidas que se imponen son peores y menos efectivas que las que estaban en vigor", apuntaba lópez, que añadía que las medidas del Ministerio son "homogéneas" y no tienen en cuenta las distintas circunstancias de cada zona, y por eso han presentado un recurso ante la Audiencia Nacional.
Recurso contra las restricciones
Horas antes, la Comunidad de Madrid presentaba el recurso contra las restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad para controlar la propagación del virus. En el escrito, registrado ante la Audiencia Nacional, alega "invasión de competencias" para rechazar el cierre de Madrid. En su argumentación, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso advierte que la orden del ministro Salvador Illa se ha adoptado sin acuerdo en el marco del Consejo Interterritorial de Salud y que apenas ha dado 48 horas para su implementación.
Además, recuerda que es el Gobierno regional el competente en materia sanitaria y advierte de las posibles irregularidades que comete la orden ministerial por afectar a derechos fundamentales: "Tales medidas, además de afectar sensiblemente a la vida ordinaria y a la actividad económica, implican una limitación de derechos fundamentales. Lo que, por tanto, reclama una especial mesura en su adopción, enfoncándolas siempre a una finalidad sanitaria, pero en el marco de los principios de utilidad y, muy especialmente, proprocionalidad".
En el recurso, el letrado de la Comunidad de Madrid expone que aunque son "conscientes que el impacto económico de las medidas acordadas debe quedar siempre supeditado a las necesidades de salud pública" la orden de Illa provoca, "además de una invasión de las competencias de esta Administración", un daño que "resulta totalmente injustificado en el ámbito económico" y "que se convierte, en el contexto procesal en que nos encontramos, en una pérdida irreparable, que justifica la adopción de las presentes medidas cautelares".
La presidenta madrileña anunció el jueves en el pleno de la Asamblea de Madrid que cumpliría la orden del Ministerio de Sanidad pero avanzó que la llevaría "a los tribunales" para "defender los intereses legítimos de los madrileños.
Pérdidas de más de 8.000 millones
Las nuevas medidas "provocan o pueden provocar el caos como consecuencia de la forma en la que están redactadas" y obligan a que entren en vigor este mismo viernes "tras las intimidación a la Comunidad de Madrid". Pero además de "caos", Enrique López ha insistido en que las medidas del Ministerio "van a provocar pérdidas, si se mantienen durante un mes, de más de 8.000 millones de euros a la economía", y ello a pesar de que las medidas adoptadas por Madrid "ya empezaban a tener efectos muy positivos".
"Somos conscientes de la zozobra" que "ha generado el Gobierno de la nación", y "vamos a intentar paliarlo", ha dicho. López ha insistido en que el recurso de la Comunidad "no es contra el funcionamiento del estado de derecho, ni para cambiar la Constitución, ni para saltarse las leyes, sino para defender el estado de derecho, el autogobierno y las competencias, y sobre todo para proteger mejor la salud de los madrileños". "Actuamos con lealtad, responsabilidad y, sobre todo, con coherencia. Tenemos que proteger a los ciudadanos, y por eso vamos a aprobar esta orden sanitaria que supone la trasposición de lo ordenado por el ministro", ha subrayado.
Vox solicitará medidas cautelarísimas
Vox ha anunciado este viernes que solicitará a la Audiencia Nacional medidas cautelarísimas contra las restricciones ordenadas por el Ministerio de Sanidad para hacer frente a la pandemia de coronavirus en la Comunidad de Madrid. La líder regional Rocío Monasterio ha considerado que las medidas restrictivas que afectan a diez municipios de la Comunidad, incluida la ciudad de Madrid, serán muy perjudiciales para la región.
"Los totalitarios quieren imponernos unas medidas que pueden causar un perjuicio irreparable a todos los madrileños", ha subrayado Monasterio, que ha mostrado su desconcierto por que la Comunidad de Madrid "haya renunciado a presentar medidas cautelarísimas que podrían frenar su entrada en vigor en las próximas 48 horas".