La aparición y propagación mundial del virus de la gripe aviar H5N8, altamente patógeno (AIV), ha causado brotes continuos con una mortalidad masiva en aves silvestres y de granja en Eurasia y África a lo largo de 2020.
Científicos chinos aseguran hoy en Science que representa un problema de salud pública, ya que los primeros casos humanos de infección por H5N8 se notificaron por primera vez en diciembre de 2020.
Los investigadores Weifeng Shi y George Gao, de la Universidad de Shandong y de la Academia de Ciencias China, en Pekín, respectivamente, se refieren a la aparición y el potencial zoonótico de los linajes H5 altamente patógenos.
Argumentan que la vigilancia continua y la adopción de medidas rigurosas de control de infecciones para estos virus emergentes son fundamentales para evitar más contagios en humanos, que “podrían traducirse en nuevas y devastadoras pandemias”.
Quizá eclipsado por la pandemia del SARS-CoV-2, que causa Covid-19, en 2020 esos agentes patógenos han pasado casi desapercibidos a pesar de que se han identificado infecciones por H5N8 tanto en aves silvestres como en aves de corral en, al menos, 46 países de Europa, Asia y África.
Si bien estos brotes han provocado la muerte o el sacrificio de muchos millones de aves en todo el mundo, también han provocado infecciones en siete trabajadores de granjas avícolas en Rusia.
Según estos científicos, la rápida propagación mundial del H5N8 y su capacidad demostrada para cruzar la barrera de las especies, transmitiéndose a las personas, le convierte en una preocupación importante no solo para la agricultura y la seguridad de la vida silvestre, sino también para la salud pública mundial.
Mutaciones de gripe aviar
Según MedlinePlus, los virus aviar de la gripe A causan infección en las aves, pero pueden mutar, por lo que pueden propagarse a los humanos. La primera gripe aviar en los humanos se informó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria A (H5N1). El brote estuvo ligado a los pollos.
Desde entonces, se han registrado casos de gripe aviar A en humanos (H5N1) en Asia, África, Europa, Indonesia, el Pacífico, Vietnam y Medio Oriente. Cientos de personas han resultado infectadas con el virus. Cerca de la mitad murieron a causa de la enfermedad.
La probabilidad de un brote mundial en humanos aumenta cuanto más se disemina el virus de la gripe aviar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta (EE UU) informaron sobre su presencia en aves de 21 Estados y ninguna infección en humanos hasta agosto de 2015.
El riesgo de contraer este virus es mayor si se trabaja con aves de corral, se viaja a países donde el virus está presente, se toca un ave infectada, se entra en un edificio con aves enfermas o muertas, donde hay basura y si se come sangre, huevos o carne crudos o a medio cocer de aves infectadas (no así cocinados adecuadamente).
Los trabajadores de la salud y las personas que viven en la misma casa que la persona infectada también pueden estar en mayor riesgo de contagio.
El virus de la gripe aviar vive en el medioambiente durante períodos de tiempo prolongados. La infección se puede propagar simplemente tocando las superficies que contengan el virus. Las aves que estuvieron infectadas pueden esparcir el virus en sus heces y saliva durante 10 días.
Biotech magazine & news
Información compartida por la página de divulgación biotecnológica
Biotech Magazine & News. dirigida por José María Fernández-Rúa con la misma honestidad y rigor que ha caracterizado su andadura en papel desde la fundación de Biotech Magazine en 2006.
Expertos abordan los últimos avances en biotecnología, en sus diferentes colores: amarillo (Tecnología Alimentaria y Nutrición), azul (Acuicultura y Biotecnología Marina), blanco (Organismos modificados genéticamente), rojo (Biomedicina), verde (Biocombustibles, Agricultura y Biotecnología Ambiental) y violeta (Patentes e Invenciones). Biotech Magazine & News, editada por Cariotipo MH5, recoge noticias, entrevistas a líderes de I+D+I y artículos de opinión..