www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

PRESOS DEL PROCÉS

Así justifica Sánchez los indultos: "La revancha no está en los valores constitucionales"

El presidente Pedro Sanchez a la salida del Consejo Europeo.
Ampliar
El presidente Pedro Sanchez a la salida del Consejo Europeo. (Foto: Efe)
EL IMPARCIAL
martes 25 de mayo de 2021, 17:47h
Todos los socios del jefe del Ejecutivo de coalición respaldan los indultos.

Todos los partidos dan por hecho que los indultos se llevarán a cabo, pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la salida del Consejo Europeo no aclara que hará. Tira balones fuera y prepara el terreno para indultar cuando preguntado por la cuestión y por si va a tener en cuenta los informes no vinculantes del Supremo y la Fiscalía, ha explicado que, "pese a que hay partidos políticos que defienden otras tesis legítimanente, en los valores constitucionales no se encuentran ni la revancha ni la venganza y sí la concordia, el entendimiento y el diálogo".

"Todos tenemos que mirar al futuro, aprender de los errores y abrazar valores constitucionales que son los que dan un horizonte de convivencia a nuestras sociedades y no quedarnos atrapados en la venganza y en la revancha cuando estamos hablando de una crisis que desgarró a la sociedad catalana y al conjunto de la sociedad española", ha dicho Sánchez para no contestar a si indultará a los presos del procés.

Cabe recordar que, en 2019, el presidente del Gobierno se posicionó claramente en contra de los indultos: "Ni el Supremo ni la Fiscalía están por la labor de indultar porque ni hubo injusticia ni hay voluntad de los condenados de corregirse", afirmó en una entrevista en OndaCero. A preguntas de los periodistas, Sánchez ha evitado pronunciarse sobre este cambio radical, insistiendo en que "lo importante es mirar hacia el futuro y aprender de los errores" y ha apelado a "la vocación que deben tener todos los políticos por superar fracturas y reencontrarse".

Antes, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha recalcado que decidirán cuando tenga sobre la mesa los informes del Supremo y de la Fiscalía. Ha garantizado que el Gobierno siempre hará "lo mejor para el interés de España". "El Gobierno siempre va a velar por el interés general", ha manifestado Montero tras asegurar que el Ejecutivo actuará con "transparencia" y "en aplicación estricta de la legalidad vigente". Montero ha querido desvincular los indultos de la recuperación de la mesa de diálogo con la Generalidad de Cataluña pero sí con una posible renovación del Consejo General del Poder Judicial para, acto seguido, acusar al PP de "chantajear" en la negociación.

Apoyo total de sus socios de investidura

PNV, EH Bildu, Más País y Compromís han respaldado la posibilidad de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez indulte a los dirigentes independentistas encarcelados por el procés. Entienden todos que es la mejor vía para restablecer el diálogo, aunque el independentismo catalán defiende que es la amnistía y no el indulto la única solución política a la crisis.

Para JxCat no cabe otra solución que la amnistía y el derecho de autodeterminación. Su portavoz, Miriam Nogueras, defiende que no haya arrepentimiento porque no han venido a pedir perdón ni a que les perdonen para poder justificar los indultos.

Desde el PNV, Aitor Esteban cree que el primer paso para resolver la cuestión es que "los presos políticos salgan de prisión" y le "indigna" que se considere "golpismo" y un delito al "procés" porque solo se ha promovido un referéndum. Considera que a España "le faltan bastantes hervores democráticos" si exige al independentismo que renuncie a sus aspiraciones de una Cataluña independiente o de poder votar.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, respeta la posición del independentismo y sostiene que "al margen de los indultos" la "cuestión" de Cataluña debe resolverse mediante diálogo y acuerdo.

Los diputados de Más País y Compromís Íñigo Errejón y Joan Baldoví, respectivamente, ven los indultos como una herramienta que permita resolver una crisis que es política, no de orden público.

Aragonès ve necesaria una amnistía

El nuevo presidente de la Generalidad, Pere Aragonès, cree que los indultos para los presos serían una buena noticia. "Cualquier medida que ayude a aliviar el dolor será bienvenida", pero ha advertido que "la causa general contra el independentismo va mucho más allá de los nueve presos políticos", ya que hay causas abiertas en el Tribunal de Cuentas y en el juzgado número 13 de Barcelona, por lo que ve necesaria una "amnistía".

Pero el PP mira al Gobierno de Pedro Sánchez y pide que aclare en el Congreso si concederá los indultos. Ya ha introducido una nueva pregunta en el Pleno e interrogará este miércoles al respecto al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, considera los indultos una "burla a la democracia" y un pago a "cobro revertido" del Ejecutivo al independentismo para mantenerse en el poder.

"Con aquel que no sólo no se arrepiente, sino que dice que lo volvería a hacer y que lo volverá hacer no se pueden conceder medidas de gracia", ha afirmado Gamarra y ha reiterado el compromiso del PP de impugnar los indultos ante el Supremo si el Gobierno finalmente los concede.

En las filas del PP dan por hecho que sí los otorgarán y advierten de que aunque el Congreso pueda respaldar los indultos no ocurre lo mismo con todo el electorado del PSOE.

En el PSOE, su portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, aconseja que se tome con "serenidad" el procedimiento para la concesión de indultos y no ve "correcto" hacer valoraciones hasta conocer la postura del Supremo.

Vox recurrirá al Supremo

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho que su partido presentará un recurso ante el Tribunal Supremo si el Gobierno decide indultar y convocará también "movilizaciones y protestas en las calles".

Espinosa ha indicado que Vox estará "en todos los juzgados que haga falta" y "en las calles que sea necesario" para mostrar su rechazo a la decisión de indultar a "delincuentes encarcelados por haber roto la ley" que podría tomar "un gobierno débil, que agacha la cabeza ante las sucesivas pretensiones de sus socios".

"Vox será un muro frente a quien quiera pretender que un golpe de estado le pueda salir gratis", ha añadido su portavoz parlamentario, quien cree que "los separatistas" son "cada vez más expertos en el chantaje político" y además "no han mostrado ningún tipo de arrepentimiento", sino que, al contrario, advierten de que "lo volverán a hacer".

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha dicho este martes que no debería haber líderes políticos catalanes en la cárcel, pero ha señalado también que su formación no quiere que Cataluña sea independiente. Ha apostado por desinflar el conflicto. Cree que "no es el momento de presionar a nadie".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)

+
8 comentarios