Este jueves se ha celebrado la cuarta edición de la Gala Benéfica del Teatro Real que, en esta ocasión, ha estado protagonizada por dos mujeres con lenguajes artísticos distintos, pero con idéntico carisma y sensibilidad: la soprano Ermonela Jaho y la cantaora Rocío Márquez.
Sus voces, su personalidad y su merecido prestigio se han fundido en una noche en la que la ópera y el flamenco han llevado la emoción a todos los rincones del Teatro en una cita que se ha denominado Fusión.
Ermonela Jaho, una de las cantantes líricas más aclamadas del mundo, ha dejado en la memoria del Teatro Real algunas de las interpretaciones más conmovedoras de su historia reciente. Su capacidad para identificarse con cada personaje al que pone voz, apasionada, empática y cercana, han conseguido que veamos en ella a las protagonistas de las óperas de Puccini, Verdi o Gounod, compositores que estarán presentes en el programa que ofrecerá en la Gala. Acompañada al piano por Pantasilena Jaho, Ermonela también pondrá voz, en un claro giño a su compañera de escenario, a la Nana de Sevilla de Federico García Lorca.

No es la primera vez que la cantaora Rocío Márquez enlaza el arte flamenco con otras disciplinas musicales. Su voz clara, llena de matices y con una coloratura que la hace muy especial en el cante flamenco, la han convertido en un referente de su generación. Seguiriyas, guajira, romance o cuplé por bulerías se abrirán paso desde las profundidades de su ser en una actuación en la que estará acompañada por el guitarrista Manuel Herrera y las palmas y coro de Los Mellis.


Las donaciones procedentes de la Gala estarán destinadas, por un lado, al Programa Social del Teatro Real y, por otro, cubrirán las necesidades económicas del propio Teatro ocasionadas por la pandemia.
Firmemente comprometido con los menores en situaciones desfavorecidas y los colectivos con discapacidades, el Teatro Real ha puesto en marcha diferentes iniciativas en su Programa Social dirigidas a fomentar su acercamiento a la música y la cultura, como el proyecto Agrupación Musical Inclusiva. Compuesto por jóvenes músicos entre los 10 y los 24 años, con distintos niveles cognitivos, la Agrupación basa su actividad en la autonomía y creatividad de estos artistas especiales potenciando todo su talento y desarrollando sus capacidades.
A pesar del reconocimiento internacional por la calidad de su programación y del apoyo decidido del público y los patrocinadores, el Teatro ha tenido que afrontar el duro cierre durante la pandemia, la importante inversión en seguridad sanitaria y protocolos Covid y el largo periodo con aforo reducido en casi un 40%, lo que ha provocado un importante quebranto económico. Con el fin de seguir siendo generador de la actividad artística y económica que le han convertido en referente, una parte de estas donaciones estarán destinadas a su necesaria recuperación.
El Teatro Real ha contado, en esta ocasión, con la participación especial, como Embajadores de la Gala, de: Gregorio Marañón, Pilar Solís-Beaumont, Jerónimo Bremer Villaseñor, Juan Antonio Pérez-Simón, Fernando Encinar, Jesús Encinar, Claudio Aguirre Pemán y Luis Furnells, junto a las empresas embajadoras: Endesa, Fundación ACS, El Corte Inglés, Sagardoy Abogados, Idealista, Mastercard y las empresas patrocinadoras: Telefónica, Fundación "la Caixa", Huawei, Oesía, Globant, BAT Iberia, Grupo Sesé, Grupo Index, Management Solutions, Chaumet y BMW, junto a miembros de la sociedad civil.