www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

INCERTIDUMBRE

Huelgas antes de Navidad: loterías, transportistas y aeropuertos

Huelgas antes de Navidad: loterías, transportistas y aeropuertos
Ampliar
domingo 12 de diciembre de 2021, 12:22h
Distintos sectores buscan presionar al Gobierno tras negociaciones infructuosas los últimos meses.

A dos semanas de Navidad, el Gobierno afronta unos días en los que el caos se puede convertir en protagonista de tan señaladas fechas. Si el año pasado las fiestas quedaron marcadas por las restricciones, este año se suma la incertidumbre que generarán los paros en diversos sectores que buscan mejorar sus condiciones.

Varios son los ámbitos que se han propuesto reivindicar sus propuestas en este final de año: la patronal de transportistas se plantea paralizar el reparto de mercancías; trabajadores de Enaire, la entidad pública encargada de la navegación aérea, hará lo propio en los aeropuertos; si lo que se quiere es viajar en autobús, se encontrará con las protestas en Auto Res; incluso para cobrar el “pellizquito” del décimo de Lotería de Navidad, la administración podría estar cerrada.

Así está la situación de las distintas huelgas convocadas:

Transporte de mercancías

Para los días 20, 21 y 22 de diciembre, el transporte de mercancías mantiene convocada la huelga. Patronal y Gobierno llevan meses de negociaciones, enquistadas en cinco puntos fundamentales: la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la aplicación de la cláusula de revisión del coste del combustible, la construcción de áreas de descanso seguras para profesionales y la no implantación de la Euroviñeta (peaje para el transporte pesado en carretera).

Desde el sector recalcan que, pese a la cercanía de las festividades, el mayor problema de abastecimiento estará en los productos frescos, pues la mayor parte de las mercancías destinadas a estas fechas está ya repartida.

Aeropuertos

Enaire, entidad pública responsable de la navegación aérea, convoca una huelga a través de los sindicatos los días 23 y 26 de diciembre. Unos dos mil trabajadores de aeropuertos y centros de control están llamados al paro. Los controladores aéreos, al estar regidos por un convenio diferente, no están afectados. Pese a ello, los convocantes advierten de que se podrán producir retrasos y desvíos de vuelos.

Los sindicatos reclaman que se cumpla un pacto de 2018, cuando se acordó establecer una paga para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. En 2019, los trabajadores de Aena y Enaire la percibieron, pero en 2020 sólo fue abonada a los primeros.

Autobuses

Para los días 24, 26 y 31 de diciembre y el 2 de enero, los trabajadores de Auto Res, filial de transporte de autobuses del Grupo Avanza, están llamados a la huelga. Comisiones Obreras alerta de que “con la excusa de la pandemia” se han recortado derechos laborales y reducido servicios.

El sindicato considera “innecesario” el ERTE activo en la empresa y denuncia que varios pueblos de provincias como Orense, Vigo, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Cuenca o Valencia han visto reducidos o suprimidos los servicios que tenían antes de la crisis sanitaria.

Lotería

De los 20 euros de un décimo de la Lotería de Navidad, la administración se lleva 80 centímos. Un porcentaje que lleva siendo el mismo desde 2004. Los administradores quieren que se actualice una comisión congelada desde hace 17 años y para ello anuncian una huelga para el día 22 de diciembre, día del sorteo de Navidad.

Ese día, las administraciones que sigan la convocatoria permanecerán cerradas e incluso amenazan con bloquear el pago de premios. Si no hubiera posibilidad de negociación con Loterías y Apuestas del Estado, ampliarán las protestas al 23 y 24 de diciembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
2 comentarios