www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

"NUEVA ETAPA"

España y Marruecos: una hoja de ruta sin plazos, detalles ni concreciones

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne con el rey Mohamed VI de Marruecos.
Ampliar
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne con el rey Mohamed VI de Marruecos. (Foto: Efe)
EL IMPARCIAL/Efe
sábado 09 de abril de 2022, 13:11h

Pedro Sánchez y Mohamed VI acuerdan la reapertura de fronteras sin mencionar a Ceuta o Melilla.

España y Marruecos han adoptado una declaración conjunta en la que se enumeran 16 asuntos que deben servir de "hoja de ruta" a sus nuevas relaciones bilaterales y en la que destaca la creación de al menos seis "grupos de trabajo" y la voluntad de "iniciar conversaciones" y la falta de concreción, detalles y plazos concretos.

La reapertura de las fronteras y el restablecimiento del tráfico aéreo y marítimo, el respeto de las fronteras, la cooperación en materias como la inmigración, el desarrollo económico y cultural o la educación figuran todas en la lista, que más que una “hoja de ruta” es una declaración de intenciones, ya que nada se detalla y todo se fía a “en las próximas semanas”, “en breve” o “próximamente”.

Sí se especifica que se crearán o recuperarán “en breve” seis grupos de trabajo:

Sobre delimitación de espacios marítimos; sobre educación, la formación profesional y la educación superior; otro para cultura y deporte, se reactivará el Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones, y se designará un comité encargado de la puesta en práctica de la declaración, “en un plazo de tres meses”. En el acuerdo abundan las declaraciones de intenciones sin más precisión.

Pero, para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta "nueva etapa" se basa en la comunicación permanente y el respeto a los acuerdos fimados:

En el PP, el nuevo presidente Alberto Núñez Feijóo ya dejó claro que apoyará sin matices al Gobierno en la guerra de Ucrania, pero eso no significa que vaya a aceptar el cambio unilateral sobre el Sáhara Occidental y Marruecos;

Así, los temas de interés común serán tratados “con espíritu de confianza” y “sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados”, y se “pondrá de relieve la cooperación ejemplar” en materias como la migración. Entre los asuntos pendientes y que deberán ser atendidos “próximamente” destacan los siguientes:

Operación Paso del Estrecho

El documento asegura que se iniciarán los preparativos de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que cada año permite a más de tres millones de marroquíes que viven en Europa regresar a su país en verano y que está suspendida desde 2020, supuestamente por la pandemia, aunque el año pasado se facilitó el viaje por barco desde Francia y Portugal.

Para ello, es imprescindible que antes se restablezcan las conexiones marítimas de pasajeros, cosa que sucederá “de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias”.

En la edición de 2019, en la fase de salida pasaron por los puertos de Algeciras y Tarifa 1.166.445 viajeros de un total de 1.650.215 que partieron de puertos españoles, según los datos presentados por el Ministerio del Interior en el balance de la OPE.

Pasos fronterizos

Los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla se cerraron en marzo de 2020 por la pandemia y no se han vuelto a abrir bloqueando a cientos de marroquíes en las ciudades españolas y frenando en seco el comercio transfronterizo.

Por estos pasos circulaban diariamente unas 2.500 personas en Ceuta y casi 2.000 en Melilla, la mayoría trabajadores transfronterizos empleados en las dos ciudades autónomas españolas o las llamadas porteadoras, mujeres que compran mercancía y con grandes bultos cargados a sus espaldas las llevan a Marruecos.

La declaración acordada, que no menciona a Ceuta y Melilla, se limita a señalar que “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada” y que “la facilitación de los intercambios económicos y las conexiones entre los dos países será objeto de una próxima reunión”.

En Ceuta se están desarrollando los trabajos para convertir el paso del Tarajal en una "frontera inteligente" y en marzo comenzó la tercera y última fase de las obras para instalar los medios tecnológicos necesarios para el reconocimiento facial en las entradas y las salidas, así como una mejora de las instalaciones de Sanidad Exterior.

Por contra, en Melilla, ninguno de los cuatro pasos fronterizos que conectaban la ciudad con Marruecos está "en condiciones" para ser reabiertos "de aquí a un mes", ha denunciado el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

Según el sindicato policial, en estos algo más de dos años transcurridos desde el cierre no se ha hecho nada, ni siquiera mantenerla, lo que ha provocado la acumulación de suciedad y de escombros.

Además de que hay tornos "echados a perder" que han sido desinstalados, al igual que el techado del acceso peatonal, y varias puertas están oxidadas y no se pueden mover.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)

+
3 comentarios