EEUU busca frenar una inflación histórica que alcanza el 8,6 por ciento en mayo.
La Reserva Federal de Estados Unidos estableció este miércoles una subida de 0,75 puntos en los tipos de interés en busca de frenar una inlación que ya alcanza el 8,6 por ciento en mayo, la más alta desde diciembre de 1981.
Esta tercera subida en lo que va de 2022, la más alta en 28 años, se suma a la de marzo, con 0,25 puntos de aumento y de mayo, con 0,5.
Las bolsas europeas habían logrado cerrar en positivo después de varias jornadas consecutivas con caídas gracias al anuncio del Banco Central Europeo de aplicar la subida de tipos en julio y sus medidas de reinversión de deuda para frenar las primas de riesgo.
Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal, esperada, tendrá efecto en la apertura de los índices este jueves.
El tipo de interés en EEUU queda fijado en una horquilla entre el 1,5 y el 1,75 por ciento y, según adelantó la Comisión de la Reserva Federal tras dos días de reuniones, no se descartan más subidas en el futuro.
Pese a una tasa de desempleo del 3,6 por ciento, lo que entra dentro del rango de pleno empleo, EEUU afronta una inflación del 8,6 porciento.
En su comuncado, la Reserva Federal reconoce que la actividad económica ha repuntado tras una ligera caída en el primer trimestre y que la creación de empleo se mantiene robusta. Sin embargo, señala también que la inflación se mantiene elevada, reflejando desequlibrios en la oferta y la demanda debido a los efectos de la pandemia, los precios de la energía y la presión en los precios.
La Comisión también apunta la invasión de Ucrania por parte de Rusia y los confinamientos estrictos en China, con sus consecuentes cortes en la cadena de suministro exacerben la situación.
Por ello, además de la subida de tipos, la Reserva Federal se desprenderá en julio y agosto de 30.000 millones de dólares en letras del Tesoro y de 17.500 millones en valores respaldados por hipotecas cada mes. Todo ello para proseguir en el objetivo de bajar inflación hasta el dos por ciento.