Estimadas Autoridades, instituciones, artistas, familia, amigos y ciudadanos de Borja.
Es un motivo de enorme alegría personal, como hijo del gran artista que fue Jacinto del Caso, la celebración de este evento de reconocimiento a la figura de mi padre por parte del M.I. Ayuntamiento de su ciudad natal, que le vio alcanzar la mayoría de edad y mucho después vivir en ella sus últimos años.
Jacinto del Caso es un artista con fundamentos y formación clásica en la línea de enseñanzas de la Escuela de San Fernando a principios del siglo XX, y con fuerte carácter desde su nacimiento, que se forja con mayor intensidad por la falta de recursos económicos durante su etapa de formación en Madrid. Dicha fuerza en su carácter, su convicción y valores, combinado con su enorme capacidad de relación social, y principalmente sus grandes virtudes como pintor, dieron como consecuencia un diamante en bruto que diversas personas influyentes en la sociedad española y portuguesa de la segunda mitad del siglo pasado supieron ver y lanzar al éxito profesional.
Por otro lado losfirmes valores familiares recibidos en su infancia le hicieron formar la suya propia, y que siempre fue lo más importante de su vida, después de su arte, claro, cuestión esta que unida a su fuerte carácter puso difícil tarea a las relaciones familiares. Ninguna novedad respecto a otros grandes artistas.
La transcendencia de la figura de Jacinto del Caso para su localidad natal y para las instituciones que llegó a representar radica no solo en su trayectoria artística, habiendo expuesto su obra con éxito en varios países con gran acogida de público, ventas y crítica, sino en los reconocimientos recibidos en vida. Además de los más conocidos, como la concesión de la medalla al Mérito a las Bellas Artes en su categoría de plata por el Ministerio de Educación y Ciencia, o su nombramiento y desempeño como Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, también se encuentran el nombramiento como Académico de la Academia Internacional di Pontzen de Nápoles, así como la concesión del Laurel de Oro y las Palmas Académicas de Oro de dicha institución, o su nombramiento como Caballero de la Orden de San Miguel DALA de Portugal.
Pero lo verdaderamente notorio para nosotros, hoy, es el haber llevado el nombre de Borja y Aragón a todos aquellos lugares y personas que lo conocieron y reconocieron dentro y fuera de nuestro país, mucho antes de que a causa de una pequeña desgracia o gran anécdota se hiciera creer al mundo que se puso a Borja en el mapa. Esa ubicación, que tan bien ganada tiene nuestra ciudad por su historia, su cultura, su promoción y defensa del arte, de las tradiciones y del mundo del vino, también fue impulsada y defendida con vehemencia por Jacinto del Caso durante las décadas de los años 50 y hasta los 90 en los que estuvo activo profesional y socialmente.
Es por la importancia de la trayectoria profesional de mi padre, y los reconocimientos por él recibidos, que el Concurso en su honor tenía un hándicap para estar a la altura de aquellos. Y por el enfoque en su creación y el trabajo realizado para su desarrollo creo firmemente que dicho hito se ha podido conseguir. Muestra de ello es el enorme nivel de las obras finalistas, y que hoy tenemos el placer de tener expuestas, y que han sido seleccionadas por un jurado de extraordinario nivel (excepto por mi propia persona), de entre más de 450 obras presentadas al mismo de distintos países de varios continentes.
Este éxito de la convocatoria y el alto nivel artístico del Concurso deben traducirse en una continuidad en la celebración del mismo, puesto que redundará en un mayor reconocimiento de Borja como ciudad cultural.
Debo agradecer públicamente al Ayuntamiento de Borja, y por representación e implicación personal en este proyecto a Eduardo Arilla y a Jorge Jiménez, por haber puesto todo su esfuerzo y empeño en la creación de este Concurso en homenaje a mi padre y en que su ejecución tuviera el éxito y la repercusión que ha logrado. Por otro lado agradecer la predisposición y esfuerzo personal de los miembros del jurado, Excmo. Sr. Don Luis María AnsónOliart, Don Isidro Aguilera Aragón, Don José CerdáEscar, Don Emilio Jiménez Aznary Don Julio Ramón Sanz.
Por último es mi deseo, como legatario de la imagen y la obra de Jacinto del Caso, fomentar y facilitar la muestra de su obra y el conocimiento de su figura al público, en coordinación con las instituciones públicas o privadas que puedan obtener un rédito cultural, turístico o económico, siempre en el entorno más cercano posible a su lugar de nacimiento, y es en este punto donde dichas instituciones, como nuestro Ayuntamiento, la Academia de San Luis o la Institución Fernando el Católico, a través del Centro de Estudios Borjanos, tienen mucho que aportar.
Por ello brindo públicamente mi ofrecimiento a todas ellas para la realización de una muestra temporal retrospectiva de la obra de mi padre, que suponga el arranque de una mayor divulgación de su obra.
Muchas gracias a todos por su asistenciay disfruten de la muestra.