Carlos Alcaraz no para de sorprender al mundo del tenis. Si ya se consagró el año pasado eliminando al griego Stefanos Tsitsipas en la tercera ronda del Abierto de EEUU, en esta edición el tenista murciano está demostrando que su idilio con el último 'grande' de la temporada va en aumento. Con apenas 19 años, 'Carlitos', tras su épica remontada al italiano Jannik Sinner, está a dos pasos de conquistar su primer Grand Slam que le daría también el premio de ser el nuevo número uno.
No sería un número uno cualquiera. El pupilo de Carlos Moyá se puede convertir en el tenista más joven de la historia en alcanzar la cima del ránking ATP. Hasta la fecha, ese récord lo atesora el mítico australiano Lleyton Hewitt con 20 años, ocho meses y 23 días.
¿Qué necesita Alcaraz para ser número uno?
Tras la exhibición de Nick Kyrgios ante Daniil Medvedev, actual campeón del Abierto de EEUU, en octavos de final, la batalla por ser el nuevo número uno del tenis se redujo a tres: Rafael Nadal, Carlos Alcaraz y Casper Ruud. El tenista con más Grand Slams de la historia, eliminado en octavos por el estadounidense Frances Tiafoe, el rival de Alcaraz en las semifinales, puede seguir optando al número uno si el murciano y el noruego no pasan a la final del domingo.
Por su parte, 'Charlie' tiene dos opciones para ser el nuevo rey del tenis masculino:
-Ser finalista del US Open y que Ruud pierda en 'semis' ante el ruso Karen Khachanov.
-Ganar la final del Abierto de EEUU a Ruud. Un escenario en el que estaría en juego el primer major de sendos tenistas y la cima del tenis mundial.
Al tenista de Oslo, finalista en Roland Garros, le valdría con emular cualquiera de las dos opciones de Alcaraz.
Alcaraz puede romper una estadística desde 2005
El ganador de los Masters 1000 de Madrid y de Miami tiene la posibilidad de ser el primer tenista español en 17 años, 4 meses y 20 días en situarse por delante de Rafa Nadal en la clasificación mundial. El último que tenía un ránking mayor que el rey de la arcilla fue Carlos Moyá, actual entrenador de ‘Carlitos’, el 18 de abril de 2005, cuando Nadal con 19 años -36 en la actualidad-, ocupaba la undécima posición y Moyá era el séptimo mejor tenista de la ATP.
Siguiendo con las estadísticas, hay una que puede ejercer de talismán. Nadal, el último español que alzó el US Open en 2019 en aquella épica final ante Medvedev, derrotó en octavos al croata Marin Cilic. Alcaraz también doblegó al gigante balcánico en esa misma ronda. Un dato curioso al que se pueden agarrar los 'alcarazistas'.
Alcaraz buscará vengar a Nadal
Clasificado matemáticamente a las finales ATP de Turín, donde se reúnen los ocho mejores tenistas del mundo, Carlos Alcaraz quiere seguir haciendo historia. La misma que hizo Tiafoe al lograr la victoria más importante de su carrera ante Nadal.
El tenista de El Palmar de Murcia, que empleó más de cinco horas para imponerse a su amigo Sinner en cuartos, necesitará prolongar su buen nivel si quiere eliminar al estadounidense de 24 años, que no dio ninguna opción al ruso Andrey Rublev.
En el 'head to head' entre ambos tenistas, el balance es favorable para Tiafoe con dos victorias en sus dos encuentros. La última fue en una exhibición en Hurlingham el pasado mes de junio y la primera fue en la ronda de 1/32 en el Conde de Godó de 2021.
Tanto Carlos como Frances afrontarán su duelo de semifinales, previsto en la madrugada del viernes 9 al sábado 10 en la Arthur Ashe Stadium, en un gran momento de forma. Dos tenistas muy agresivos que en este Abierto de EEUU han conectado más winners que sus adversarios, les gusta dominar, tienen un buen físico para jugar desde el fondo de pista y sus golpes de revés son sensacionales. Un partidazo en el que Alcaraz tendrá que hacer frente también al factor público, con muchas ganas de volver a ver triunfar a un tenista de su país en Nueva York, algo que no ocurre desde 2003 con Andy Roddick.