www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

fundación bbv, mapfre...

Importantes exposiciones convierten Madrid en una gran pinacoteca

domingo 05 de octubre de 2008, 12:06h
El Museo Thyssen da comienzo el lunes a una intensa semana en la que se inaugurarán importantes exposiciones. En colaboración con la Fundación Caja Madrid mostrará en ambas sedes "¡1914! La Vanguardia y la Gran Guerra" en la que propone una revisión del arte de vanguardia -expresionismo, cubismo, futurismo, vorticismo y primera abstracción- a través de más de 200 obras procedentes de colecciones y museos de todo el mundo. Javier Arnaldo, comisario de la muestra, ha querido plantear un enfoque diferente del desarrollo del arte nuevo internacional entre los años 1913 y 1918, con obras de autores encuadrados en las principales corrientes del arte nuevo como Klee, Kandinsky, Marc, Schiele, Brancusi, Chagall, Nolde, Goncharova, Boccioni, Léger, Severini, Popova, Grosz o Macke.


El miércoles día 8 está prevista la presentación de las nuevas salas de la Fundación Mapfre con tres exposiciones. Degas es protagonista de la primera de ellas, en una muestra organizada en colaboración con el Musée d'Orsay de París y del MASP de São Paulo. La colección completa de las 73 esculturas, seis óleos, trece pasteles, catorce dibujos, trece grabados y tres fotografías ilustran el proceso de creación del artista.

Bajo el título "Entre dos siglos. España 1900", otra de las muestras presentará 89 obras de los artistas más significativos del panorama español de fin de siglo, desde Sorolla hasta el primer Miró, destacando, entre otros, a Zuloaga, Romero de Torres, Regoyos, Anglada-Camarasa, Mir, Casas, Rusiñol, Nonell, Sunyer, Arteta o Picasso. La Fundación presentará en otra de sus salas la serie de 33 fotografías titulada "Las Hermanas Brown", de Nicholas Nixon, perteneciente a su colección.

El jueves abrirá al público en la sala del BBVA la exposición "Obras maestras del Museo de Montserrat. De Caravaggio a Picasso", en la que se ofrece un recorrido a través de 101 obras que incluyen varios de los movimientos y escuelas europeas presentes en el museo. Nombres como Pedro de Berruguete, Caravaggio, Rusiñol, Ramón Casas, Picasso, Dalí, Mariano Fortuny, John Singer o Serge Poliakoff, son algunos de los atractivos de esta exposición.

Artistas disidentes del régimen soviético
El jueves se presentará en la Fundación Juan March la muestra que abrirá sus puertas al día siguiente dedicada a "La Ilustración total. Arte conceptual de Moscú, 1960-1990", que exhibe 150 obras de 25 artistas conocidos como los "conceptualistas de Moscú", un grupo de creadores que trabajaron, al margen del sistema soviético, en los últimos años de la URSS. Al desaparecer ésta muchos de ellos emigraron a Occidente y se establecieron en Francia, Alemania o Estados Unidos. Estrella de la temporada de otoño es la exposición que el Museo del Prado dedica a Rembrandt que, aunque se presentará el próximo viernes, abrirá al público en las salas A y B del edificio de los Jerónimos el día 15.


De entre los grandes maestros de la pintura europea, Rembrandt es uno de los menos representados en el Prado, que cuenta sólo con una única obra suya, Artemisa (1634). Por ello, el Museo ha decidido organizar una exposición que permita al público acercarse a la obra del maestro holandés. Con 35 pinturas y 5 estampas procedentes de los principales museos de Europa y Estados Unidos y seleccionadas por el comisario de la muestra Alejandro Vergara, la muestra se centrará en torno al tema de Rembrandt como pintor narrador, faceta que muestra con especial claridad cómo su arte emana de la tradición de la pintura renacentista europea y, al mismo tiempo, permite comprobar su originalidad.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios